Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Banda sonora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banda sonora. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de octubre de 2017

Thomas Bergersen - Sun (2014)



Dedico este disco a Emilia, por haber tenido la paciencia de esperar tanto. Después de su primer trabajo Illusions en 2011, Bergersen empleó cuatro años para preparar su segundo lanzamiento.

Cuenta con una orquesta gigante, la Capellen Orchestra con 168 músicos (provenientes de todo el mundo y dirigida por el maestro Petr Pololanik), coros, coros búlgaros y artistas vocales de reconocido prestigio como la noruega Merethe Soltvedt (que ya colaboró en Illusions) , Molly Conole y otros.  Contiene 16 temas, grabados usando el overdubbing dinámico, es decir grabando unos músicos determinados en cada toma.




La portada del álbum y las ilustraciones están diseñadas por el propio Bergersen. En el 2016 salió una edición de lujo con temas extras, notas del propio autor y un cartel de gran tamaño.


¡Final Frontier cuenta con 18 trompas al unísono!

Aquí tenéis el disco al completo

domingo, 30 de julio de 2017

Gluid ‎– The Metamorphosis EP (2013)



Repasando mi otro blog sobre carátulas me encontré con este ep y la verdad es que no está mal esta banda sonora que viene al dedillo para adentrarnos en el universo kafkiano.

Inicialmente esta música fue encargado por la compañía de teatro Noortje Licht como una banda sonora de 'De Gedaanteverwisseling' (La metamorfosis), basado en el libro de Franz Kafka.

El espectáculo / instalación (2010) fue una combinación perfecta de actuación, proyecciones de video extremadamente inventivos por Douwe Dijkstra y música de Bram van den Oever (Gluid). Bastante excepcional para una compañía tan pequeña de teatro. 

Y al igual que la famosa película de suspenso psicológico de Kafka, esta música nos persigue con su belleza alucinógena.






miércoles, 21 de diciembre de 2016

Nobuo Uematsu - Phantasmagoria (1994)



Primer y único disco en solitario de Nobuo Uematsu,  famoso compositor japonés de video juegos, destacando sobre todos ellos la saga de Final Fantasy. Está compuesto de temas instrumentales y otros con voces realizadas por Chinatsu Kuzuu y otros artistas.




Es un disco muy emotivo con bonitas melodías y abundancia de pianos y sintetizadores. Personalmente creo que el peor tema es seguramente el décimo, que da título a la serie y que se usó en su día como música de fondo de Final Fantasy VI, casualmente es la única pieza cantada del disco.

Track List
01 - "雨 の 日, 子 供 達 は" - 4:05 [Día de la lluvia, los niños]
02 - "MANOS DE ÁNGEL" - 5:28
03 - "お き ざ り の ち い さ な ..." - 4:13 [Un montón de poco ...]
04 - "優 し い 経 験 の 復活" - 5:21 [Resurgimiento de una Experiencia Tender]
05 - "PERROS EN LA PLAYA" - 4:20
06 - "PHANTASMAGORIA" - 5:21
07 - "深 い 海 · ブ ル ー" - 5:56 [Deep Ocean Blue]
08 - "マ ヤ の 民" - 4:50 [Pueblo de Maya]
09 - "ESPEJOS" - 3:03
10 - "FINAL FANTASY" - 3:55
11 - "Interview" - ア ア ガ ィ ィ ィ の





El precioso tema siguiente da título al disco

miércoles, 19 de octubre de 2016

Mariano Lozano - Al borde del Milenio (1991)


Mi colega de Radio Kras (Músicas en la tarde), Juan, ya comentaba a Mariano Lozano en un programa de hace dos años. Hoy os traigo un disco muy difícil de conseguir y con calidad de este compositor, arreglista, productor y diseñador de efectos de sonido tan poco conocido y que siempre ha estado a la sombra. Todo el disco ha sido compuesto y producido por Mariano y fue grabado en los Estudios Box para RNE.

Se trata de una recopilación de temas para los espectáculos Milenio y Apoteosis en 1989. Y tal como reza en la trasera del cd los temas 1,4,5,7 y 10 están basados en la obra original de Fundación Gombryowevich (Oviedo, 1988), los temas 2,3.8 y 9 son originales del grupo de teatro Suripanta y Cambaleo (Cáceres, 1989) y el tema 6 es original de Javier Izquierdo (Stillife, 1988).




Tracklist
01 - El Juego del Tarot. 6.09
02 - La Profecía. 3,12
03 - Hermitaños. 3,40
04 - El Libro Mágico. 4,16
05 - Los 4 Jinetes del Apocalipsis. 7,00
06 - Granada. 3,00
07 - Frisos. 5,90
08 - Gárgolas. 3,11
09 - Bacanal. 4,27
10 - Amanecer. 4,14

Podéis escuchar todos los temas en el siguiente enlace.



jueves, 8 de septiembre de 2016

Precious Child - Escape (2016)



Precious Child, bajo este alias se esconde un cantante, compositor y multiinstrumentista de Los Angeles que curiosamente se dedica al rock duro pero que se ha atrevido a hacer un disco instrumental para esta banda sonora que pertenece a la película  biográfica del aclamado escritor británico de fantasía Neil GaimanDream Dangerously (Sueño peligrosamente), dirigida por Patrick Meaney.



Algunos temas pecan de excesivos y "ásperos" riffs guitarreros muy en la onda del hard rock (sobre todo el sexto tema, Our Secret) pero en general los temas son bastante llevaderos y crean una tensión que recuerda a la inquietante trama de los libros de Gaiman.

Desde luego el vídeo del último tema, Magic is Real, es una verdadera gozada. Éste fue dirigido por Mikkai Morrison y se trata de una serie de clips de la naturaleza.






En iTunes podéis escuchar o comprar el disco.

También podéis saborear el resto de temas en yotube



faustinger

sábado, 2 de julio de 2016

Vangelis - Opera Sauvage (1979)



Creo recordar que es uno de los primeros casetes que compré del archiconocido sintesista griego Vangelis y la verdad es que aunque hayan pasado una pila de años (37 nada más y nada menos,¡ joder qué viejos somos...!!!) todavía lo encuentro tan bueno como el primer día. Es de esos discos que son atemporales y se mantienen frescos a pesar del tiempo transcurrido.

Este trabajo fue el tercer encargo para el cineasta francés Frédéric Rossif, los anteriores fueron L'Apocalypse des Animaux y La Fête Sauvage, dedicados todos a los documentales de la naturaleza. La podemos incluir dentro de la época clásica y productiva de Vangelis, cuando tenía una gran vena creativa, y  coincide también con el final de sus discos con reminiscencias del rock progresivo y un aumento de los teclados.

Este documental constaba de 22 episodios entre los cuales se podían escuchar los 7 temas compuestos principalmente por teclados aunque Vangelis también utiliza batería, percusión, xilófono y guitarra acústica; en el último tema, Flamants Roses, colabora Jon Anderson al arpa.

L'Enfant fue incluido en el soundtrack de la película El año que vivimos en peligro de Peter Weir; también fue una de las tres sintonías que tuvo el programa La Tarde de Televisión Española.




El siguiente tema que abre el disco, Hymne, lo habréis escuchado mil veces ya que se utilizó en un spot televisivo en los años 80.



lunes, 15 de febrero de 2016

Patrick O'Hearn - White Sands (1992)



Parece que fue ayer cuando fui a ver esta intrigante película y si os digo la verdad la historia cojea bastante pero la banda sonora me encantó. Colabora a la guitarra Peter Maunu.


Entre las silenciosas ruinas del desierto de Nuevo México, es hallado el cuerpo impecablemente vestido de un hombre con una pistola en una mano y una maleta con medio millón de dólares en la otra. Para Ray Dolezal, el sheriff del pueblo, harto ya de su rutinario trabajo, el cadáver sin identificar representa un irresistible misterio. Nada parece indicar que se trate de un suicidio, pero, si es un asesinato, cómo explicar que el asesino dejara abandonada la maleta.


Está dirigida por Roger Donaldson y entre sus actores principales destacan Willen Dafoe, Mickey Rourke, la guapa Mary Elizabeth Mastrantonio y Samuel L.Jackson entre otros.

lunes, 22 de junio de 2015

Eduardo Moreno - Música para Cine Imaginario (1990)




Eduardo Moreno, artista granadino poco conocido que nació en 1960 en Málaga. Cursó estudios de guitarra y piano en el Conservatorio de Granada. En 1990 publica este primer lanzamiento en solitario, compuesto, producido y grabado en su propio estudio y en el que interpreta todos los instrumentos. También promocionó el disco en varias actuaciones en directo.

En 1995 publicará su segundo trabajo -y último hasta la fecha-, El último hombre, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Granada. Volverá a encargarse de la producción e interpretación de todos los instrumentos.

Este primer disco tiene una mezcla de progresivo, ambient y banda sonora, en cambio el segundo es- tá más inmerso dentro del rock progresivo. En 2006 forma parte como bajista de  The Replicants, una banda de rock tributo a Tina Turner junto a Juanma Leiva (voz), José Luis Pizarro (guitarra) y José Pedro Moreno (batería). En la actualidad se han añadido componentes a la banda. También forma parte del grupo Seventies Experience.

El sonido está ripeado de vinilo con una calidad muy buena gracias a la amabilidad de un colega, al cual agradezco desde aquí todo su esfuerzo y dedicación. Podéis escuchar entero el lp.





Ver comentarios.

lunes, 23 de marzo de 2015

Suso Saiz - Al filo de lo imposible (1992)



Suso Saiz, este inquieto y todoterreno guitarrista y bajista gaditano es uno de los artistas que más han revolucionado las nuevas músicas en nuestro país. En 1980 fundó La Orquesta de las Nubes junto a María Villa y Pedro Estevan. Cuatro años más tarde grabará su primer trabajo en solitario: Prefiero el naranja. Desde entonces no ha parado este hombre, sobre todo colaborando con otros artistas como Paxariño, Jorge Reyes, Steve Roach, Joxan Goikoetxea...y creando bandas sonoras como: La ardilla roja (Julio Medem), El detective y la muerte (Gonzalo Suárez), África (Alfonso Ungría), El milagro de P. Tinto (Javier Fesser)... Pero una de las series televisivas que le ha hecho más famoso es ésta que os presento, que por cierto todavía se sigue emitiendo después de 25 años. En 1998 aparecerá en el mercado la continuación de este trabajo en un segundo volumen.

También hay que destacar la labor como productor de Suso Saiz, con artistas como Luis Eduardo Aute, Esclarecidos, Madredeus, Los Planetas...








 Esta era la sintonía original del programa en los años 80.





Nuevas Músicas

jueves, 29 de enero de 2015

René Aubry - Projection Privée (2004)



Hoy toca otro interesante disco de este artista francés, publicado por su habitual sello Hopi Mesa y curiosamente es el primero que escuché de él quedándome enamorado de su música para siempre. En todas las composiciones pone tal pasión que contagia a todo bicho viviente. El tema que abre el trabajo es una auténtica maravilla, sonidos mediterráneos que nos harán bailar.


Digamos que son dos discos en uno, los tracks del 1 al 11 pertenecen efectivamente al disco en cuestión pero los últimos 5 temas corresponden  a la banda sonora de la película Malabar Princess, dirigida por Gilles Legraud y basado en la historia real del avión homónimo que se estrelló en 1950 en los Alpes franceses.




jueves, 13 de noviembre de 2014

In The Nursery - Sense (1991)


Interesante banda neoclásica-marcial de Sheffhield con toques electrónicos que se caracteriza por su sonido cinematográfico-épico que consiguen con sus arreglos clásicos, percusión orquestal y lo último en tecnología. Se formó en 1981 por los hermanos gemelos Klive y Nigel Humberstone pero sobre todo se darán a conocer en 1986 por su álbum Twins. Al año siguiente entra a formar parte del grupo la que será su mejor fichaje, Dolores Marguerite, batería militar, percusionista y vocalista en varios idiomas. A partir del 2000 también se agrega el batería David Elektrik.



La serie de TV, Nikita.


Existen media docena de versiones de Sense, la mayoría publicadas por el sello Third Mind Records. Cuando lo escuchéis os daréis cuenta del sabor a banda sonora que deja el disco, muy típico de ellos. En el tema Epigraph, aparece narrando la poesía la voz del italiano Giovanni "Pennello" Meli.

La discografía -a descubrir- de esta banda es muy extensa y se incluyen bandas sonoras y series de TV, además de muchas colaboraciones con otros músicos y recopilaciones diversas.



 

flac + covers + 5%Reg.Rec.
http://lolabits.es/faustinger/ITNS,12977629.rar(archive)

jueves, 18 de septiembre de 2014

Thomas Bergersen - Illusions (2011)



Este compositor noruego -que ya de niño no se conformaba con tocar piezas normales para desesperación de su profesor de piano- forma parte del proyecto Two Steps from Hell junto a Nick Phoenix, dedicado a producir bandas sonoras y campañas publicitarias. De ese proyecto han salido muchísimas bandas sonoras que a todos os sonarán aparte de algunos discos propios.

Otro día tal vez hablemos más profundamente de ese proyecto pero ahora nos centraremos en este primer trabajo en solitario de Bergersen. Como escucharéis más abajo su música es grandiosa, totalmente épica y llena de fantasía, una mezcla de voces celestiales y otras perturvadoras, música tradicional,  arreglos orquestales... todo bien aliñado de electrónica, de hecho a este género la crítica ya le ha puesto etiqueta, orquesta electrónica. Una vez escuchado el disco os dareís cuenta que Thomas Bergersen es comparable a consagrados compositores de bandas sonoras como Hans Zimmer, Alan Silvestri o James Newton-Howard por citar algunos.

Cuenta con la colaboración vocal de las búlgaras Vladislava Vasileva (en los temas Dreammaker, Rada y Femme Fatale) y Elitsa Todorova (Soulseeker); la noruega Merethe Soltvedt (Ocean Princess, Gift of Life, Merchant Prince, Promise, Immortal, Remember Me); Kate St. Pierre (colaboradora en Cirque du Soleil, Hurt, Merchant Prince, Illusions); Jenifer Thigpen (A Place in Heaven) y Tina Guo (violonchelista en Promise y Gift of Life). 19 temas que nos transportarán a un reino imaginario plagado de aventuras, magia y misterio. Todo el artwork es obra de Jesper Krijgsman.



 


flac + covers +5%Reg.Rec.
https://mega.co.nz/#!zgImkIzC!qXuICAy34Fb6NX53ZTJCfrKjaWr9AGgY__P9VCKdtS8

sábado, 6 de abril de 2013

Piero Milesi - The Nuclear Observatory of Mr. Nanof (1986)


Compositor y arreglista italiano de formación clásica ya que estudió violonchelo y composición pero que a su vez se interesó enseguida por la electrónica experimental y el minimalismo. Ya apreciamos en este blog un  trabajo posterior colaborando con Daniel Bacalov: La Camera Astratta. En 1977 se unió al grupo internacional de folk Moni Ovadia.

Lo que más le gustaba era componer bandas sonoras para cine y teatro pero sobre todo se dedicaba a hacer arreglos y colaboraciones para diversos artistas: Fabrizio de André, Kazufumi Miyazawa, Manu Katché, Rhapsodija Trio...  De ahí que su discografía en solitario sea mínima y en cambio sus colaboraciones son abundantes. También aprovechó su licenciatura en arquitectura para crear instalaciones sonoras en grandes espacios (en uno de los cuales fue asistido por Brian Eno).

Cuneiform Records lo publicó en 1986 en formato lp con 12 temas pero fue reeditado en 1992, esta vez en cd, con 5 nuevos temas. Este que presentamos pertenece a la edición en cd. Para no extender el texto podéis ver a qué película pertenecen cada uno de los temas y la gran cantidad de colaboradores que participan en este trabajo en el siguiente enlace. Entre ellos podemos destacar a otro abanderado de la vanguardia del cual hablaremos en otra ocasión, Ricardo Sinigaglia que se encarga de los sintetizadores, la programación y de la informática.

Escucha el tema que abre el disco, Mr. Nanof's Tango y que es el tema principal de la película dirigida por Paolo Rosa y producido por Studio Azzurro.



Al igual que vosotros me acabo de enterar que en octubre de 2011 Piero Milesi sufrió un infarto y falleció a la edad de 58 años. Sirva este post para homenajearlo.




sábado, 28 de julio de 2012

Joe Hisaishi - Nausicaä del Valle del Viento (1984)




Joe Hisaishi (cuyo verdadero nombre es Mamoru Fujisawa) es un prolífico compositor y director de orquesta japonés que durante dos décadas se ha dedicado casi exclusivamente a musicar bandas sonoras teniendo en su haber más de un centenar. También domina el violín y el piano. Algo habitual en Hisaishi es que publique discos en diferentes versiones de una misma obra, así aparte de la B.S.O. puede lanzar una versión orquestal, sinfónica, con imágenes del manga o incluso una con los temas al piano, tocados por él mismo.

Banda sonora de la película japonesa de animación Kaze no Tani no Naushika que en España se tradujo por Nausicaä, Guerreros del Viento y en inglés Nausicaä of the Valley of the Wind. El filme fue dirigido por Hayao Miyazaki (autor también del manga Nausicaä durante 12 años) y realizado por el Studio Ghibli

El argumento del filme es el siguiente:
En un futuro lejano, en un mundo post-apocalíptico, la Tierra está cubierta por unos bosques llenos de hongos venenosos e insectos gigantescos. Los humanos han quedado reducidos a unos pocos pueblos aislados que intentan sobrevivir a la plaga mientras luchan entre ellos. En medio de todo esto la princesa Nausicaä, del Valle del Viento, quien ama a los insectos, buscará comprender el origen del problema y conseguir la paz entre los hombres, y sobre todo entre éstos y el bosque.
Este es el trailer oficial para el público coreano

Hay muchas versiones de esta banda sonora y esta que os presento es una edición japonesa producida en 2004 por el famoso Studio Ghibli que ha creado escuela. 

Tracklist
01. Kaze no Tani no Naushika
02. Ohmu no Bousou
03. Kaze no Tani
04. Mushi Mezuru Hime
05. Kushana no Shinryaku
06. Sentou
07. Ohmu tono Kouryuu
08. Fukai nite
09. Pejite no Zenmetsu
10. Mehve to Corvette no Tatakai
11. Yomigaeru Kyoshinhei
12. Naushika Requiem
13. Tori no Hito

                                                   Escucha el tema que abre el disco

03 Kaze no Tani


Dedicado con mucho afecto a mi amigo bloguero fulcanelli porque sé que le gusta mucho este compositor.

flac + artwork + 5%Reg.rec.
http://narod.ru/disk/58179033001.a393b6517b5b50a70878dec564c66764/JHN.rar.html

lunes, 9 de abril de 2012

Edward Artemiev - Solaris, The Mirror, Stalker (1999)



Uno de los compositores rusos más aclamados de la música electrónica entre los años 70 y 90. Después de graduarse en el conservatorio y con 22 años, conoció a Yergeniy Murzin en 1960, creador del sintetizador ANS en 1950 y comenzó a experimentar con él. Se especializó en la creación de bandas sonoras y a día de hoy lleva la friolera de más de 150 películas. Ha recibido diversos premios por ello. Sus directores favoritos son Andrei Tarkovsky, Nikita Mikhalkov, Vedim Abdrashitov, Alexander Orlov, etc por citar unos pocos. Aparte de bandas sonoras se ha dedicado a dar conciertos de música clásica y ópera. 

Este trabajo fue publicado originalmente por Torso Kino en 1990 pero esta versión es de 1999 editado por el sello ruso Electroshock Records. En 2002 publicará una segunda edición. Es una recopilación de temas pertenecientes a las tres películas más famosas de Andrei Tarkovsky: Solaris de 1972, The Mirror de 1975 y Stalker de 1979. Música electroacústica y orquestal que nos transportará a otros planetas y civilizaciones y que desde luego se amolda a la perfección con el argumento y las imágenes de las películas. De obligada escucha para todo aficionado a este blog.

Tracklist
01 Stalker - Theme 4:18
02 Stalker - Train 4:35
03 Solaris - III 4:31
04 Solaris - Station 3:21
05 Solaris - Listen to Bach (The Earth) 3:03
06 Mirror - Exodus 6:57
07 Stalker - They go Long 4:38
08 Solaris - Dream 6:58
09 Stalker - Meditation 5:21
10 Solaris - Ocean 11:30
11 Solaris - Picture P.Brueghel "Winter" 5:33
12 Solaris - Return 4:45
13 Dedication to Andrei Tarkovsky 9:21

Escucha el tema principal de Stalker, una verdadera maravilla

El tema Station del filme Solaris

flac + covers
http://ge.tt/40wA96G

domingo, 27 de noviembre de 2011

Bruno Coulais - Coraline (2009)



Segunda banda sonora que os presento de este compositor francés, para la película basada en la novela de Neil Gaiman y dirigida por Henry Selick con tecnología 3D y con el sistema de animación Stop Motion (ir grabando foto a foto cada escena, vamos un trabajo de chinos).

La aburrida vida de una niña en su nueva casa cambia cuando descubre una puerta para pasar a otro mundo paralelo donde todo es más divertido e ideal. Pero llega un momento en que todo se va complicando y las cosas no son como ella creía.

La música es maravillosa, por un lado encandila y por otro asusta un poco, pero te va introduciendo perfectamente en el personal mundo de Coraline.



01 End Credits


07 The Supper


CBR 320 + carátulas

viernes, 6 de mayo de 2011

Drew Neumann - Eye Spy, Ears Only Confidential (1997)




Drew Neumann, músico y compositor norteamericano de bandas sonoras para películas y televisión. Éste que presentamos, Aeon Flux, serie de dibujos animados, no confundir con la BSO de la misma película, es el que le llevó a la fama pero también son obras suyas: The Wild Thomberrys, The Grim Adventures of Billy & Mandy y Aaahh! Real Monsters.

La serie Aeon Flux fue creada por el coreano Peter Chung (director de Tomb Raider, Animatrix...) amigo de Neumann. Letal y vestida de cuero, Aeon Flux (agente secreto, saboteadora) está inmersa en un interminable conflicto con su némesis/amor, Trevor Goodchild. Y lo que falta de moral y calidez lo compensa con creces con su munición y sus reflejos felinos.

Es un doble cd que contiene además pistas inéditas que iban a ser utilizadas en el juego basado en la serie para PC y que nunca llegó a materializarse. El extraño título de la obra se debe a la falta de derechos de Neumann para publicar su trabajo.







CBR 320 + carátulas

viernes, 9 de abril de 2010

Yuki Kajiura - My-Hime Original Soundtrack Vol.1 (2004)



Compositora japonesa nacida en Tokio el 6 de agosto de 1965. Vivió en Alemania hasta acabar el instituto. En Tokio se licenció en programación para dedicarse posteriormente a la música. Se ha dedicado sobre todo a la creación de bandas sonoras para series de anime y videojuegos japoneses. También ha colaborado en orquestas para obras de teatro.

Ha tocado los teclados en diversos grupos de pop japonés como See-Saw, FictionJunction y Kalafina.

Su discografía individual así como sus colaboraciones en series de anime para Tv, videojuegos y algunas bandas sonoras es extensa para la edad que tiene, y desde luego he de reconocer que esta guapa jovencita me ha cautivado desde el primer tema que escuché de ella en este disco que presentamos. Sus temas son como pequeñas poesías visuales, sencillas pero no por ello faltas de energia y con pegadizas melodías que no pararemos de tararear.
A partir del año 2004 empezó a introducir palabras sin significado en las bandas sonoras y canciones; Aquarian Age fue la serie pionera en esto. Su idioma es comúnmente conocido como "Kajiurasico" (ella lo nombra como Kajiurago, go significa idioma en japonés).

Podéis ver su discografía y averiguar más de ella en

Este disco es la primera parte dedicada a la serie japonesa dedicada a las Himes (chicas con poderes mágicos que son capaces de materializar objetos). En general son temas cortos y llenos de sensibilidad que acompañan perfectamente a los dibujos animados, ayudados por los teclados y las voces. Esta serie se televisó desde septiembre de 2004 hasta marzo de 2005 en Tv Tokyo siendo posteriormente retransmitida en Norteamérica y Europa.



El disco consta de 24 cortos temas, siendo este el primero, Ensei


Y este otro se titula Gogo no Hizashi


CBR 320 carátulas (146 mb)
http://www.4shared.com/file/NDV2k60E/YKMH1part1.html
http://www.4shared.com/file/ru6x4mDk/YKMH1part2.html

ape + covers + 5%Reg.Rec. NEW LINK 1-4-2013
https://mega.co.nz/#!71ZEnb6C!c0mGxWfN9M4nZFXZRIi1znEOfzEi3U2aGGQ5NFTgdG4
password: nuevasmusicas

domingo, 14 de febrero de 2010

Joël Fajerman - L'Aventure des Plantes (1982)


Joël Fajerman, compositor parisino nacido en 1948 (el mismo año que Jean Michel Jarre), comenzó estudiando piano y a los 13 años ya tocaba la guitarra. A los 17 años deja la escuela y se va de gira por Europa con una banda de rock, esto lo convierte en profesional acompañando a artistas como Dario Moreno, Nicoletta o Mike Brant. En los años 70 se enamora del sintetizador convirtiéndose en uno de los primeros programadores del mercado francés.

En 1979 compone el disco que presentamos, la música para la serie de Tv L'Aventure des Plantes, emitida en 24 países entre los años 80 y 90, en realidad se trata de una recopilación de temas contenidos en sus anteriores discos. Eran unos documentales realmente impactantes para lo que se emitía en aquella época. Unos años más tarde compone otra serie que también le hace famoso Les Inventions de la Vie (incluso hay una segunda parte).

Posteriormente se ha dedicado a realizar anuncios y programas de Tv e incluso alguna que otra película como Les enfants de la Liberté, film de animación en el que colabora junto a Bernard Arcadio. Actualmente se dedica a la post-producción de bandas sonoras y series de Tv así como a diseñar y crear sonidos en su estudio.

Este era la presentación previa a cada documental sobre botánica La Aventura de las Plantas con el tema estrella que le dió fama mundial Flower's Love.



Discografía
1979 Prisme
1980 Painted Desert
1981 Azimuts
1982 L'Aventure des Plantes
1983 Turbulences
1991 Les Inventions de la Vie

Podéis leer un comentario sobre este disco en el blog de Pepe Cantos

flac + carátulas + 5%Reg.Rec NEW LINK 25-9-2013
http://lolabits.es/faustinger/Documentos/JFAP,3167759.rar


domingo, 8 de noviembre de 2009

Bruno Coulais - Les Choristes (Los chicos del coro) (2004)


Compositor francés nacido en 1954 en Paris, de padre francés y madre de orígen judio-iraquí. Coulais comenzó su educación musical con violín y piano, deseoso de convertirse en un compositor europeo de música clásica. Sin embargo, una serie de acontecimientos lo orientaron gradualmente hacia la música para el cine. Recibió especial influencia del director cinematográfico François Reichenbach, quien le solicitó en 1977 componer la banda de sonido para su película documental "México mágico". El primer largometraje para el que creó la música fue La mujer secreta (1986), dirigida por Sébastien Grall.

Hasta fines de la década de 1990 mantuvo un bajo perfil, componiendo especialmente para televisión. Su nombre puede asociarse a las producciones para TV de Gérard Marx y Laurent Heynemann.

Filmografía como compositor
Como podéis ver la cantidad de bandas sonoras que ha musicado es impresionante para la edad de este músico y desde luego la calidad de sus obras no le va a la zaga.

La femme secrète, 1986, directed by Sebastien Grall
Qui trop embrasse, 1986, directed by Jacques Davila
Zanzibar, 1988, directed by Christine Pascal
La campagne de Cicéron, 1990, directed by Jacques Davila
Le jour des rois, 1991, directed by Marie-Claude Treilhou
Le fils du requin, 1992, directed by Agnes Merlet
Le retour de Casanova, 1992, directed by Edouard Niermans
Les équilibristes, 1992, directed by Nico Papatakis
Le petit prince a dit, 1992, directed by Christine Pascal
Vieille canaille, 1992, directed by Gérard Jourd'hui
Waati, 1994, directed by Souleymane
Cissé Adultère mode d'emploi, 1995, directed by Christine Pascal
Microcosmos, 1995, directed by Claude Nuridsany
La famille Sapajou (television), 1997, directed by Elisabeth Rappeneau
Don Juan, 1997, directed by Jacques Weber
Déjà mort, 1997, directed by Olivier Dahan
Préférence, 1997, directed by Gregoire Delacourt
Gaetan et Rachel en toute innocence, 1997, directed by Suzy Cohen
Belle maman, 1998, directed by Gabriel Aghion
Serial Lover, 1998, directed by James Huth
Balzac (television series), 1999, directed by Josée Dayan
Épouse-moi, 1999, directed by Harriet Marin
La débandade, 1999, directed by Claude Berri
Scènes de crimes, 1999, directed by Frédéric Schoendoerffer
Le libertin, 1999, directed by Gabriel Aghion
Un dérangement considérable, 1999, directed by Bernard Stora
Zaide, un petit air de vengeance, 1999, directed by Josée Dayan
Comme un aimant (The Magnet), 2000, directed by Kamel Saleh and Akhenaton
Les rivières pourpres (The Crimson Rivers), 2000, directed by Mathieu Kassovitz
Harrison's Flowers, 2000, directed by Elie Chouraqui
Belphégor, le fantôme du Louvre, 2000, directed by Jean-Paul Salomé
De l'amour, 2000, directed by Jean-Francois Richet
Un aller simple, 2000, directed by Laurent Heynemann
Vidocq, 2000, directed by Pitof
Origine océan quatre milliards d'annees sous les mers, 2001, directed by Gérald Calderon L'enfant qui voulait être un ours, 2001, directed by Jannick Astrup
Le Peuple migrateur (Winged Migration), 2001, produced by Jacques Perrin
Genesis, 2002, directed by Claude Nuridsany and Marie Pérennou
Les choristes, 2004, directed by Christophe Barratier
Agents secrets , 2003, directed by Frédéric Schoendoerffer
Je préfère qu'on reste amis..., 2004, directed by Eric Toledano
Brice de Nice, 2004, directed by James Huth
Milady (television), 2004, directed by Josée Dayan
Sometimes in April (television), 2005, directed by Raoul Peck
Les Rois Maudits (television miniseries), 2005, directed by Josée Dayan
Gaspard le bandit (television), 2006, directed by Benoît Jacquot
La Planète Blanche, 2006, directed by Thierry Piantanida and Thierry Ragobert
Truands (2007), directed by Frédéric Schoendoerffer
Le Deuxième souffle (2007), directed by Alain Corneau
Les femmes de l'ombre (2008), directed by Jean-Paul Salomé
Living in Emergency: Stories of Doctors Without Borders (2008), directed by Mark N. Hopkins MR 73 (2008), directed by Olivier Marchal
Coraline (2009), directed by Henry Selick

Escucha el primer tema



CBR 320 carátulas a gran calidad
http://www.4shared.com/file/144379952/668fd168/Bruno_Coulais__2004__Les_Choristes_320.html