Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Mecanica Popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mecanica Popular. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2014

Músicas en la tarde - Mecánica Popular



Hoy quiero rescatar del olvido un par de programas muy interesantes para los seguidores de NM, emitidos en Radio Kras de Gijón, más concretamente en su sección Músicas en la tarde, que dirige mi colega y amigo Juan Antonio. Se emitieron allá por marzo de 2010 y tratan sobre el grupo Mecánica Popular, formado por Luis Delgado y Eugenio Muñoz.

Músicas en la tarde (emitido el 10-3-2010)

 

Dro 1984
Esplendor Geométrico y Auxilio de Cientos 1990

El programa de hoy se pone de largo para presentaros y descubriros a un grupo fundamental dentro del panorama musical de España., me estoy refiriendo a MECÁNICA POPULAR. Grupo pionero y vanguardista de la década de los ochenta del pasado siglo formado por Eugenio Muñoz y Luís Delgado, que en 1984 publicaron un primer trabajo titulado ¿QUÉ SUCEDE CON EL TIEMPO?.Grabado la mayor parte de él a escondidas en los estudios de la compañía discográfica RCA , obtuvo un notable éxito y reconocimiento internacional.


Músicas en la tarde (emitido el 24-3-2010) 

 


Hablamos con Luis Delgado miembro, junto con su amigo Eugenio Muñoz, del grupo MECÁNICA POPULAR que, tras veinte años de silencio, publican su tercer trabajo discográfico titulado NEGUENTROPÍA y que nos demuestra que siguen estando en plena forma creativa y son uno de los grupos más vanguardista de la esfera músical española de todos los tiempos.
A destacar el libreto del disco donde el propio Luis nos cuenta la historia del sonido a lo largo del tiempo, todo ello impreso en un papel que nos recuerda como le afecta el paso del tiempo a dicho material: degradación del color, hongos… una delicia tanto por el continente como por el contenido.


 

miércoles, 5 de junio de 2013

Mecánica Popular - Bakú:1922 (1987)

Lp edición original de 1987 por Grabaciones Accidentales.

Edición en cd por el sello austríaco Electunes en 2010.

Hoy presentamos un disco imprescindible y ya legendario de este grupo pionero en la música electrónica industrial y experimental que se cocía por estos lares en aquella época. El vinilo original está totalmente descatalogado pero el sello austríaco Electunes lo ha reeditado en vinilo (y en cdr promocional) en 2010.

Duo madrileño formado por Luis Delgado y Eugenio Muñoz, técnicos de sonido que se conocieron al trabajar los dos en diferentes estudios de la multinacional RCA. Al principio se hicieron llamar Máquinas y Procedimientos, pero Luis al ver un día un número de la revista divulgativa de origen norteamericano, Mecánica Popular, en cuya portada rezaba el titular: ¿Qué sucede con el tiempo?, enseguida tomó para sí tanto el nombre del grupo como el del primer lp.  

El estilo se adentra dentro de la música electrónica industrial pero donde juega un papel importante el ritmo en vez del peculiar ruidismo o aspereza típica del estilo. 

En 1985 Delgado funda el sello El Cometa de Madrid cuya distribuidora-subsello era Grabaciones Accidentales. En 1987 publica Bakú:1922, cuyo título hace referencia al concierto de música industrial que en esa fecha se celebró en Bakú, capital de Azerbaiyán. Contiene versiones revisadas de dos temas del primer lp ¿Qué sucede con el tiempo?: La edad del bronce y Daguerrotipo. Para saber más de cada tema podéis curiosear aquí.

A principios de 2010 aparece el tercer y último trabajo del duo, Neguentropía, publicado por Warner Music. 
Uno de los temas remezclados de su primer LP, La edad del bronce.
Se utilizó como sintonía en uno de los telediarios de TVE.

Y el tema que abre el vinilo: Conceptos básicos.
Ritmos obsesivos de las imprentas.