Translate

Mostrando entradas con la etiqueta World. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta World. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2017

David Antony Clark - Selección Natural (2005)





Ya ha llovido desde que hice el primer post del blog, allá por 2008, con David Antony Clark como protagonista. Y no me imaginaba que iba a seguir después de tantos años. Recordando aquellos tiempos os traigo otro trabajo suyo, esta vez una bonita recopilación de doce temas extraídos de sus 6 anteriores discos. Es una edición española publicada por el sello Resistencia. Disfrutaremos de unos bellos paisajes sonoros realizados con una sutil mezcla de instrumentos étnicos, sonidos de campo y ritmos electrónicos.

Curiosamente el duodécimo tema no aparece en esta carátula aunque sí en otras versiones que venden en la red, pero en el disco si que está. Se trata del corte Forest Gods (Los dioses del bosque), perteneciente al disco The man who.

Se abre la recopilación con el tema Rana bailando del disco Australia Beyond the Dreamtime.



Ahora le toca el turno al tema Luna negra, perteneciente al trabajo The Man Who Painted Caves.




miércoles, 2 de noviembre de 2016

Tina Turner, Regula Curti, Dechen Shak Dagsay - Children Beyond (2011)




Regula Curti junto a su marido Beat Curti fundan en 2007 Beyond Curti, una organización sin ánimo de lucro que apoya a través de la música la comprensión, la conciencia, el diálogo y el respeto por todas las culturas en el mundo.

Éste es el segundo lanzamiento de la Fundación para reunir fondos. Esta vez se reúnen Regula Curti, Tina Turner y Dechen Shak Dagsay junto a otros 30 niños de diferentes culturas y naciones para cantar juntos oraciones y mantras de diferentes religiones: budismo, cristianismo, hinduismo, judaísmo, Islam y sijismo.






Tracklist

1. Calling 3.19
Invitacion de Tina Turner
Children Beyond, Tina, Dechen, Regula

2. Om am hum 4.32
Mantra de Purificacion (Budista)
Children Beyond, Dechen, Regula

3. Allah hu 4.22
Oración para liberar del ego (Musulmana)
Children Beyond, Ajla, Amina, Nejla

4. Kol ha olam kulo 4.38
Oración de Confianza y Coraje (Judía)
Children Beyond, Channah

5. Halleluja 3.55
Oración de la alegría y la Gloria (Cristiana)
Children Beyond, Alexandra, Max, Regula

6. Sa ta na ma 5.26
Mantra de Concentration & Intuición (Sij)
Children Beyond, Dechen, Regula

7. Ganesha sharanam 4.59
Mantra para eliminar los obstáculos (Hindú)
Children Beyond, Dechen

8. Buddham saranam gacchami 4.25
Mantra del refugio (Budista)
Children Beyond, Illian, Sonam, Norbu, Nyima, Dechen

9. Jai da da 4.36
Oración del Alma (Judía)
Children Beyond, Tina, Dechen, Regula

10. Sallallah ala muhammad 4.39
Oración de Alabanza (Musulmana)
Children Beyond, Ajla, Amina, Nejla

11. Veni sancte spiritus 4.52
Oración de Inspiracion (Cristiana)
Children Beyond, Regula

12. Ra ma da sa 3.46
Mantra de Curación (Sij)
Children Beyond, Alexandra, Regula

13. Sarvesham svastir bhavatu 4.57
Mantra de la Paz (Hindú)
Children Beyond, Tina, Dechen, Regula

14. Unity 3.18
Oración de la Unidad (todos juntos)
Children Beyond, Tina, Dechen, Regula


Os pongo un par de temas, el resto los podéis escuchar en la web anterior y en la de Tina Turner.

sábado, 30 de julio de 2016

VV.AA. - Mythical Records: Odyssey of Rapture, Vol 3 (2016)



Acabo de recibir un recopilatorio de este sello norteamericano de Florida que se dedica a la fusión de new age, electrónica, neoclásica, world, vanguardia... y la verdad es que suena bien. Muy recomendable para llevarlo en el coche cuando vayamos de vacaciones o escucharlo tranquilamente en la habitación del hotel o tomando un refresco en la playa. El lanzamiento oficial es el 8 de agosto pero lo podéis bajar antes de su página de bandcamp.




¡Que paséis un buen verano...!!!

martes, 28 de julio de 2015

SaReGaMa - Shamadi (2007)



Para Serge, lo que comenzó siendo a los 17 años y de forma autodidacta un hobby es a día de hoy su profesión. Compone anuncios, bandas sonoras, animaciones, documentales, presentaciones... Se ha convertido en un multiinstrumentista, compositor y productor de gran prestigio que además ha apostado por presentar la mayoría de su obra en Jamendo.

Su curioso nombre viene de las primeras cuatro notas de la octava completa en la música hindú que equivaldrían a Re,Mi,Fa en el solfeo occidental. Se encuentra a gusto en todos los estilos: música de orquesta, new age, grunge, bandas sonoras de terror, trance psy...


Su primer banda sonora exitosa fue Ocean of an Old Man, de 2008, dirigida por Rajesh Shera.



Y a continuación os pongo el disco completo.


Podéis bajar gratis el disco en el enlace anterior de Jamendo.

martes, 28 de abril de 2015

Rajna - Offering (2010)



En su día os presenté el primer trabajo, Ishati, de este dúo francés formado por los hermanos Fabrice Lefebvre y Jeanne Lefebvre. Hoy le toca el turno a su noveno trabajo, Offering y su primer lanzamiento para el interesante sello lusitano dedicado al darkwave, Equilibrium Music.

Siguen con su estilo habitual de fusionar oriente con occidente, esta vez cruzando el Mediterráneo a través de las islas del Egeo, las Cícladas, Creta y Grecia hacia Turquía. La cristalina voz de Jeanne junto a los cuidados arreglos orquestales os acompañarán por los acantilados griegos.

lunes, 30 de marzo de 2015

Bliss - Quiet Letters (2003)

 


La cantera  escandinava de las nuevas músicas empezó a estar de moda por gente como BjorkSigur Ros, Jôhann Jôhannsson, Hedningarna... y de vez en cuando surge un nuevo proyecto como el que os presento hoy aunque llevan ya 10 años en el candelero. Bliss, dúo danés formado por Marc-George Andersen (teclados) y Steffen Aaskoven (programación).

En este su segundo lanzamiento encontrarás sonidos ambientales, pinceladas étnicas, mágicas voces e incluso guiños a la música clásica como podéis apreciar en este precioso tema que abre el disco.




Aquí escucharemos la voz de Xenia Lach-Nielsen



Este trabajo llegó a ser el número uno de iTunes de U.S.A. Las colaboraciones para este disco son: la ya mencionada Xenia Lach-Nielsen, Sophie Barber (cantante de la banda londinense Zero 7), Banzai Republic (alias de Jacob Anderson, programador de tambores), y Al Agami (rapero centroafricano).

Aparte de una no amplia pero cuidada discografía, también se han dedicado a musicar series de tv, como C.S.I.), bandas sonoras (They Made History, 2005) y spots televisivos.


Dedicado con mucho cariño a una gran amiga que me ha hecho ver las cosas con otros ojos.



jueves, 29 de enero de 2015

René Aubry - Projection Privée (2004)



Hoy toca otro interesante disco de este artista francés, publicado por su habitual sello Hopi Mesa y curiosamente es el primero que escuché de él quedándome enamorado de su música para siempre. En todas las composiciones pone tal pasión que contagia a todo bicho viviente. El tema que abre el trabajo es una auténtica maravilla, sonidos mediterráneos que nos harán bailar.


Digamos que son dos discos en uno, los tracks del 1 al 11 pertenecen efectivamente al disco en cuestión pero los últimos 5 temas corresponden  a la banda sonora de la película Malabar Princess, dirigida por Gilles Legraud y basado en la historia real del avión homónimo que se estrelló en 1950 en los Alpes franceses.




sábado, 11 de octubre de 2014

Robert Erdesz - Meeting Point (2000)



Robert Erdesz es un teclista húngaro, componente de la banda de rock progresivo Solaris y del grupo de pop Napoleon Boulevard. Este es su primer trabajo en solitario y está inspirado en la película-documental que hizo el director cinematográfico Csaba Kael para la Expo Mundial de Hungría sobre su cultura y tradiciones.

Personalmente considero que el resultado es un disco inmerso en la world music aunque otros críticos lo encasillan dentro del folk progresivo. Para tal ocasión colaboran 16 amigos-músicos de Robert Erdesz entre los que podemos destacar a la cantante Márta Sebestyen (voz y tubos en 1, 2, 3, 8); Attila Kollár, flautista de Solaris y Janos Varga a la guitarra (East, Art Reakter & Janos Varga Project), músico omnipresente en cada álbum húngaro. Entre los instrumentos que me han parecido curiosos están el doromb (harpa de boca tocado por Tamas Erdesz), el taragato (especie de oboe húngaro, tocado por Mihaly Borbely) y el utogardon (especie de violonchelo transilvano usado como percusión).



Hay grandes voces en este trabajo pero sin apenas texto, la voz se utiliza como un instrumento más. Escucha el primer tema con las guitarras de Janos Varga, los sintetizadores de Robert Erdesz y la espléndida voz de Márta Sebestyen.





ape único (cue,log) + covers + 5%Reg.Rec.
https://mega.co.nz/#!b8RSxLYQ!m9Ckj3fzeavuBTyq5kMYIVp7FOjZUpIsqqqrjZKBOBg

jueves, 6 de agosto de 2009

Dead Can Dance - A Passage in Time (1991)



Escuchar a Dead Can Dance por primera vez trae como consecuencia ineludible la adicción a su propuesta, fina mezcla de rítmicas y trances que nos conducen por un viaje memorial que lo mismo raya en el medioevo, en lo prehispánico, en los cánticos orientales, en los salmos que invocan al Rey Salomón o en la África más autóctona, que en lo actual y cotidiano.

Lisa Gerrard y Brendan Perry, ambos de origen anglo-irlandés, se conocieron en 1980, en Melbourne, Australia, y allí descubrieron que compartían un profundo amor por la música, la literatura, las artes visuales y entre ellos mismos. Hacia 1981 decidieron formar Dead Can Dance o La Muerte Puede Bailar. Su primera grabación, el tema The Fatal Impact, que después sería el primer corte de su primer disco, titulado simplemente “Dead Can Dance”, apareció originalmente en una cinta que acompañaba la edición de la revista musical australiana "Fast Forward".

En 1982 se mudaron a Londres en busca de un público más amplio y al año siguiente firmaron contrato con el sello independiente 4AD. En marzo de 1984, lanzan su primer material de larga duración, una colección de temas que habían compuesto durante los cuatro años anteriores. Comienza así una de las más originales, fructíferas e innovadoras carreras musicales de las últimas décadas. Con una sabia síntesis entre el pop-rock contemporáneo, la música antigua o barroca europea y las culturas étnicas pretéritas de cualquier parte del mundo; su repertorio de música grabada no ha dejado de producir obras magistrales hasta la fecha, en que ambos realizan discos en solitario, aunque manteniendo al mismo tiempo los recuerdos del grupo.

La historia de este excelente dueto sigue dando frutos que nadie ha podido igualar. Entre sus obras más sobresalientes se encuentran Toward The Whithin, producido en 1994; el soberbio Into The Labyrinth que vió la luz en ese mismo año y The Serpeant Egg de 1995. El presente trabajo es una recopilación de temas de anteriores discos exceptuando los dos últimos temas que son originales para la ocasión. Está ripeado de un original de mi colección.

Una verdadera lástima que hoy ya no exista esta grandiosa agrupación; pero nos queda el recuerdo de lo que hicieron y su gran, gran música...

Tracklist
01 – Saltarello 2:36
02 – Song of Sophia 1:23
03 – Ullyses 4:53
04 – Cantara 5:52
05 – The Garden of Zephirus 1:19
06 – Enigma of the Absolute 4:12
07 – Wilderness 1:23
08 - The Host of Seraphim 6:17
09 – Anywhere out of the World 5:05
10 – The Writing on my Fathers Hand 3:50
11 – Severance 3:21
12 – The Song of the Sybil 3:45
13 – Fortune Presents Gifts not According to the Book 6:03
14 – In the Kingdom of the Blind 4:09
15 – Bird 5:00
16 – Spirit 4:59

Escucha el octavo tema


flac + covers + 55Reg.Rec. NEW LINK 14-1-2014
http://lolabits.es/faustinger/Documentos/DCPT,3527882.rar



jueves, 3 de abril de 2008

David Antony Clark - Sacred Sites (2004)



Se trata del quinto trabajo de este sintesista neozelandés buen dominador de todo su arsenal de teclados. Le gusta recoger sonidos de la naturaleza y samplearlos. Su música es muy imaginativa y sobre todo variada. Podéis encontrar influencias étnicas, celtas, gregorianas, etc. Cada tema hace mención a un lugar sagrado en el mundo: Nueva Zelanda, Escocia, Palmira, Perú …Para más información y escuchar algún fragmento visitad el siguiente enlace: