El concepto de “nuevas músicas” engloba un gran abanico de estilos diferentes, desde la mal llamada “new age”, la electrónica (escuela de Berlín, meditativa, planeadora, “ambient”, etc), las influencias étnicas, celtas, gregorianas, rozando incluso el nuevo jazz, fusión, repetitiva, contemporánea, experimental y otro montón de subestilos que alargarían la lista. Con esto quiero decir que el que busque en este blog algún comentario sobre música pop y rock comercial, se ha equivocado de lugar.
Mis comienzos adolescentes estuvieron influenciados por Vangelis, Jean Michel Jarre, y Tangerine Dream, que como podéis ver es lo más “comercial” de las nuevas músicas.Pero poco a poco, y gracias sobre todo a un programa de radio, a mediados de los ochenta, Radio Syntorama, que se emitía para Gipuzkoa en Radio Popular, mi universo musical se enriqueció a pasos agigantados. Paralelamente, Cruz Gorostegi, autor del programa, editaba y distribuía (primero él solo y después con colaboradores) unos fanzines fotocopiados que son una maravilla. Esto para mí fue como un master. Fueron los inicios de comprar LPs (todavía no había CDs), que guardo como joyas.Posteriormente de los fanzines y distribución de discos se pasó a la organización de conciertos sobre nuevas músicas: http://www.syntorama.com/
Hoy en día algo parecido lo siguen haciendo unos gallegos con su fanzine MARGEN (muy bueno y recomendable): http://www.margenmusic.com/ pero por desgracia ya no están en activo.
Pero sin ningún género de dudas la mayor fuente de información lo tenemos en internet, sólo hay que saber buscar. Bueno dejándome de chácharas y para que veáis que también escucho música actual, empezaremos con algo que seguro que os atrae.
TODOS LOS DISCOS AQUÍ POSTEADOS SON PARA EVALUACIÓN, SI TE GUSTA DE VERDAD, CÓMPRALO.
Para cualquier sugerencia o comentario mandad un mensaje a: urangaster@gmail.com
El Libro de Columba o Libro de Kells es un manuscrito que contiene los cuatro evangelios, ilustrado con motivos ornamentales y que está realizado por monjes celtas hacia el año 800 en un pueblo de Irlanda llamado Kells. Este manuscrito está depositado en la biblioteca del Trinity College de Dublín y contiene unos ornamentos típicos en forma de espirales cerradas conectadas entre sí además de entrelazados zoomórfos y formas geométricas.
Tras esta introducción os comento que esta B.S.O. de la pelicula de animación homónima de 2009, dirigida por Tomm Moore y Nora Twomey, intenta recrear el orígen de este libro tomando como protagonista a un joven monje de 12 años llamado Brendan.
Se convirtió en la mejor película animada del año 2009 y en una de las mejores bandas sonoras. La mayoría de los temas los ha compuesto Bruno Coulais (ver Los Chicos del Coro y Coraline), experto alquimista de los sonidos que nose espanta en utilizar tubos, latas, piedras, huesos... combinados con toques de orquesta, sintetizadores y coros. En el tema 4, Aisling Song, ha colaborado Christen Mooney.
Solamente en los últimos dos de los 21 temas, Epicy (Perteneciente a su álbum Lemonade & Buns) y Cardinal Knowledge (de su disco Gamblers' Ballet), interviene el grupo tradicional irlandés Kila. Curiosamente y a pesar de tan poco protagonismo, fueron ellos con su sello Kila Records los que publicaron este trabajo. Escucha el último tema: Cardinal Knowledge.
Las colaboraciones son abundantes y para no aburriros podéis verlas en los créditos del booklet.
Segunda banda sonora que os presento de este compositor francés, para la película basada en la novela de Neil Gaiman y dirigida por Henry Selick con tecnología 3D y con el sistema de animación Stop Motion (ir grabando foto a foto cada escena, vamos un trabajo de chinos).
La aburrida vida de una niña en su nueva casa cambia cuando descubre una puerta para pasar a otro mundo paralelo donde todo es más divertido e ideal. Pero llega un momento en que todo se va complicando y las cosas no son como ella creía.
La música es maravillosa, por un lado encandila y por otro asusta un poco, pero te va introduciendo perfectamente en el personal mundo de Coraline.
Compositor francés nacido en 1954 en Paris, de padre francés y madre de orígen judio-iraquí. Coulais comenzó su educación musical con violín y piano, deseoso de convertirse en un compositor europeo de música clásica. Sin embargo, una serie de acontecimientos lo orientaron gradualmente hacia la música para el cine. Recibió especial influencia del director cinematográfico François Reichenbach, quien le solicitó en 1977 componer la banda de sonido para su película documental "México mágico". El primer largometraje para el que creó la música fue La mujer secreta (1986), dirigida por Sébastien Grall.
Hasta fines de la década de 1990 mantuvo un bajo perfil, componiendo especialmente para televisión. Su nombre puede asociarse a las producciones para TV de Gérard Marx y Laurent Heynemann.
Filmografía como compositor
Como podéis ver la cantidad de bandas sonoras que ha musicado es impresionante para la edad de este músico y desde luego la calidad de sus obras no le va a la zaga.
La femme secrète, 1986, directed by Sebastien Grall
Qui trop embrasse, 1986, directed by Jacques Davila
Zanzibar, 1988, directed by Christine Pascal
La campagne de Cicéron, 1990, directed by Jacques Davila
Le jour des rois, 1991, directed by Marie-Claude Treilhou
Le fils du requin, 1992, directed by Agnes Merlet
Le retour de Casanova, 1992, directed by Edouard Niermans
Les équilibristes, 1992, directed by Nico Papatakis
Le petit prince a dit, 1992, directed by Christine Pascal
Vieille canaille, 1992, directed by Gérard Jourd'hui
Waati, 1994, directed by Souleymane
Cissé Adultère mode d'emploi, 1995, directed by Christine Pascal
Microcosmos, 1995, directed by Claude Nuridsany
La famille Sapajou (television), 1997, directed by Elisabeth Rappeneau
Don Juan, 1997, directed by Jacques Weber
Déjà mort, 1997, directed by Olivier Dahan
Préférence, 1997, directed by Gregoire Delacourt
Gaetan et Rachel en toute innocence, 1997, directed by Suzy Cohen
Belle maman, 1998, directed by Gabriel Aghion
Serial Lover, 1998, directed by James Huth
Balzac (television series), 1999, directed by Josée Dayan
Épouse-moi, 1999, directed by Harriet Marin
La débandade, 1999, directed by Claude Berri
Scènes de crimes, 1999, directed by Frédéric Schoendoerffer
Le libertin, 1999, directed by Gabriel Aghion
Un dérangement considérable, 1999, directed by Bernard Stora
Zaide, un petit air de vengeance, 1999, directed by Josée Dayan
Comme un aimant (The Magnet), 2000, directed by Kamel Saleh and Akhenaton
Les rivières pourpres (The Crimson Rivers), 2000, directed by Mathieu Kassovitz
Harrison's Flowers, 2000, directed by Elie Chouraqui
Belphégor, le fantôme du Louvre, 2000, directed by Jean-Paul Salomé
De l'amour, 2000, directed by Jean-Francois Richet
Un aller simple, 2000, directed by Laurent Heynemann
Vidocq, 2000, directed by Pitof
Origine océan quatre milliards d'annees sous les mers, 2001, directed by Gérald Calderon L'enfant qui voulait être un ours, 2001, directed by Jannick Astrup
Le Peuple migrateur (Winged Migration), 2001, produced by Jacques Perrin
Genesis, 2002, directed by Claude Nuridsany and Marie Pérennou
Les choristes, 2004, directed by Christophe Barratier
Agents secrets , 2003, directed by Frédéric Schoendoerffer
Je préfère qu'on reste amis..., 2004, directed by Eric Toledano
Brice de Nice, 2004, directed by James Huth
Milady (television), 2004, directed by Josée Dayan
Sometimes in April (television), 2005, directed by Raoul Peck
Les Rois Maudits (television miniseries), 2005, directed by Josée Dayan
Gaspard le bandit (television), 2006, directed by Benoît Jacquot
La Planète Blanche, 2006, directed by Thierry Piantanida and Thierry Ragobert
Truands (2007), directed by Frédéric Schoendoerffer
Le Deuxième souffle (2007), directed by Alain Corneau
Les femmes de l'ombre (2008), directed by Jean-Paul Salomé
Living in Emergency: Stories of Doctors Without Borders (2008), directed by Mark N. Hopkins MR 73 (2008), directed by Olivier Marchal