Translate

Mostrando entradas con la etiqueta tradicional vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradicional vasco. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

Garikoitz Mendizabal & Aitor Furundarena - 2 Poliedro (2015)



Nuevo trabajo que sale al mercado en formato doble cd, Al txistulari Garikoitz Mendizabal ya le conoceréis por su anterior trabajo, Sosegua, que comenté en este blog.

Aitor Furundarena es un acordeonista, arreglista y compositor nacido en Ordizia. Tras realizar sus estudios de Composición con Francisco Escudero y de Acordeón con Carlos Iturralde, se perfecciona con profesores de reconocido prestigio Internacional como Claud Ballif y Max Bonnay en París o Mogens Ellegaard en la Royal Academy of Music de Copenhage (Dinamarca). Ha actuado como solista con orquestas como "Les Jeunes Solistes" o la Orquesta Nacional de Francia. Su pasión por la música tradicional y contemporánea, le hacen colaborar con numerosos artistas de los que sobresalen Faltriqueria, Patxi Kaleko, Amaia Zubiria, Pantxoa eta Pello, Txomin Artola y Larraitz Ugartemendia.

Akordeoi Klasikoa, Juanita y Eta orain badakit son sus trabajos discográficos mas importantes, también ha realizado proyectos de Teatro y Cine para la Televisión Vasca (ETB). En la actualidad es Profesor de Música de Cámara, Transcripción, Música Popular y Repentización en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene).

Estos dos artistas y amigos no es la primera vez que se juntan, allá en el 2010 ya colaboraron en un anterior trabajo llamado Arnasak. En este CD doble encontraréis a 2 amigos, 2 instrumentos, 2 discos y sobre todo a 2 instrumentistas que disfrutan. También quiere mostrar el valor interpretativo del txistu y del acordeón. Como los poliedros, hay muchas esquinas, muchos estilos diferentes.



El disco de color oro está en un estilo de música clásica y el disco de plata tiene otro tratamiento; música tradicional, música antigua, danzas, música celta, etc.





Para conseguir este doble cd os ponéis en contacto con Garikoitz. O si estáis en el País Vasco lo podéis encontrar en Erviti (Donostia), Pentagrama (Bilbao), Gune Music (Gasteiz) y Karrikiri (Pamplona).

miércoles, 21 de enero de 2015

Juan Mari Beltran - Arditurri (2002)



Ya hablamos en una anterior ocasión sobre este gran investigador y musicólogo vasco pero hoy le toca el turno a su primer trabajo en solitario, bueno más bien diría que como sexteto. Le acompañan en este proyecto: Maddi Oihenart (voz), Joseba Tapia (trikitixa), Miriam Atxaerandio (violín), Oihana Irastorza (pandereta) y Joxan Goikoetxea (acordeones).

Pero aparte del sexteto principal también ponen su granito de arena: Aitor Gabilondo (voz), Iñigo Lurgain (acordeón), Iñigo Monreal (djembe, txalaparta), Felipe Ugarte (txalaparta, ttipiuntzia) y Laurentx Oihenart (voz)

El disco fue producido por Suso Sáiz (aparte colabora con la guitarra y el pandero) y en él se hace un recorrido completo por la música tradicional vasca, digamos que toca todos los palos (nunca mejor dicho). Arditurri es el nombre de un yacimiento minero romano que se sitúa en el Parque Natural de Aiako Harria




Juan Mari Beltran se encarga de la alboka, txalaparta, tronpa o musukitarra, txistu, ttuntuna, danboliña, txanbela, arrabita y dultzaina. Aquí tenéis la descripción de estos instrumentos del folklore vasco. Escucharéis 14 preciosas composiciones, algunas de las cuales os harán mover el esqueleto.


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Izeia Taldea - Izeia (2004)


Este trabajo tan poco común en la discografía vasca me lo dió a conocer amablemente mi amigo txistu7 y por supuesto el post va dedicado a él.

Izeia nació como un espectáculo de danza aunque en los últimos años se ha adaptado a formato de  concierto, y para su creación y puesta en marcha se formó Izeia Taldea, un grupo navarro de Villava compuesto por dantzaris y músicos comandados por Izaskun Iturri en la sección de danza e Ismael Yagüe en la parte musical.

Ismael Yagüe,  es titulado superior de txistu, y es profesor en varias escuelas de música. Realizó sus estudios musicales en Pamplona, y ha participado y colaborado en numerosas agrupaciones musicales y grupos de danza, como por ejemplo el grupo folk Mielotxin, Mikelats dantza taldea o Verdini dantza taldea.

Izaskun Iturri, lleva trabajando en el ámbito de la danza folclórica vasca desde muy joven. Ha pasado por varios grupos de danza, y desde hace 15 años se dedica a dar clases de danza.

En un principio eran 8 dantzaris pero posteriormente se redujeron a 2. Los componentes son los siguientes:

Ismael Yagüe: Txistu, silbote, xirula, alboka, flautas, teclado y percusión.
Amaia Domeño: Txistu y txilibitu.
Katrin Kanpo: Violín y pandero.
Goizane Ilundain: Acordeón y voz.
Dantzaris: Izaskun Iturri, Iker Moreno.
Itziar Perez de Ziriza: voz en tema 12

Este concierto se adapta a todos los espacios, tanto cerrados como abiertos y además es para todos los públicos intentando que sea algo didáctico. Durante el concierto se realizan proyecciones en pantalla gigante.

La música resultante es una mezcla de instrumentos tradicionales vasco-navarros con otros más modernos, y todo ello aderezado con sonidos electrónicos que imitan una txalaparta, una orquesta y otros instrumentos de percusión de diversos lugares del mundo. Los 17 temas son en su mayoría de corta duración.

Este es el tema que da título al disco, Izeia.


03 Azkaindarrak