Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Javier Paxariño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Paxariño. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de diciembre de 2014

Javier Paxariño - Pangea (1992)


En su día comenté el disco Temurá de este compositor granadino y hoy le toca el turno a esta maravilla de la new age española según la crítica aunque yo preferiría clasificarlo dentro de la world music. Casualmente en aquellos años pude asistir a un concierto suyo en San Sebastián donde lo presentaba, lo que no sé es porqué no compré entonces el cd. El directo fue espectacular y me quedé anonadado con los sonidos étnicos, especialmente orientales, provenientes de las diferentes culturas del mundo. De hecho Pangea era como se llamaba en el período Carbonifero al mapa terrestre unificado, del cual surgieron posteriormente los 5 continentes.

Está grabado por Juan A.Arteche en El Agujero de Madrid a lo largo de 1991 y editado por Música Sin-Fin. Como colaboradores participan: Ana Casal (autora de la portada), José Luis Crespo (edición digital), Eduardo Laguillo, Suso Saiz, Alberto Iglesias, Juan A. Arteche, Xavi Turrull, Fermín Aldaz, Fain Dueñas, Vicente Climent, Tino Di Gerardo, Xavier Mora y Miguel Urdiales (por la cesión de sus instrumentos).

Hablando de instrumentos, Paxariño tenía un arsenal de flautas en el concierto, a cada cual más curiosa: ti-tsebansuri, keval...


Escucha el tema Pangea. Eduardo Laguillo a los teclados
 y piano y Paxariño al flautín y saxo soprano curvo.


No os puedo poner más temas ya que tengo el ordenador que se cuelga cada dos por tres.

flac + covers + 5%Reg.Rec.
http://lolabits.es/faustinger/JPPG,14287258.rar(archive)

domingo, 13 de noviembre de 2011

Javier Paxariño - Temurá (1994)




Músico y compositor granadino de formación académica cuyas primeras aventuras fueron entre bandas de rock y de jazz, convertiéndose posteriormente en uno de los máximos representantes de la llamada world music en nuestro país. Domina entre otros instrumentos de viento más exóticos el saxofón, el clarinete y las flautas.

Temurá significa entre los cabalistas permutación, y es una técnica usada para descifrar textos antiguos mediante ciertas reglas, una letra es substituida por otra letra, que le precede o le antecede en el alfabeto, y de esta manera, se forma a partir de una palabra otra palabra, totalmente distinta en ortografía y por lo tanto en significado.

Disco producido por Suso Sáiz y editado por Nuba Records (carátula inferior,la portada es una pintura de Ana Casal). Como invitado de lujo interviene el percusionista Glen Vélez. A lo largo de sus 10 temas viajaremos al medievo en una fusión extraordinaria de sus tres culturas: judía, cristiana y musulmana. Si nunca has escuchado a Paxariño, te lo recomiendo cien por cien.

Empezaremos escuchando el tema que abre el disco, Conductus mundi




Este es el tema que da título al disco.


flac + covers + 5%Reg.Rec. NEW LINK 28-7-2013
https://mega.co.nz/#!PgJBwSDZ!IXQN-06kSWH_lOnzQIaN_EgjJwdzNniIjYSQ8Ulah20