Translate

Mostrando entradas con la etiqueta medieval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medieval. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2016

Narsilion - Arcadia (2006)




Grupo catalán de Tarrasa que se mueve entre el neofolk, dark ambient, medieval... Se formó en 2000 como Aranmanoth pero en 2002 acuñaron su nombre actual tras la disolución de Ordo Funebris.

Forman el grupo Sathorys Elenorth (voz, teclados, guitarra, timbal medieval y bodhrán) y Lady Nott (voz, violín y flautas). Combinan instrumentos clásicos como cuerdas, percusión, coros, guitarras e incluso instrumentos tradicionales japoneses.

El nombre del grupo hace referencia a Narsilion, una canción élfica sobre la creación del sol y la luna tal como se menciona en El Silmarillion de J.R.R. Tolkien.

El siguiente tema, Winds of Eternal Prophecies es uno de los atractivos del disco, escucharéis la tenebrosa voz de Sathorys Elenorth.


Y el tema que abre el trabajo y da título a la obra, es una especie de obertura sinfónica con una preciosa melodía acompañada de sugerentes voces femeninas.




10 atmosféricos temas que suceden en un invierno imaginario lleno de batallas, coros, relinchos... que llenan de magia sus nevados paisajes. El digipack que os presento está editado por el sello gasteiztarra Caustic Records, dedicado a la EBM y electrónica dark.


sábado, 7 de febrero de 2015

Garmarna - Vittrad (1994)



Este grupo me lo ha recomendado una amiga mía y como sé que este disco en concreto no lo tiene espero que lo disfrute tanto como yo. 

Grupo de folk sueco creado en 1990 y cuya formación original se componía de Gotte Ringqvist (guitarra, viola, coros, laud, arpa de boca...), Stefan Brisland-Ferner (viola, zanfona, sampler, arpa de boca, viola...) y Rickard Westman (guitarra, e-bow, bouzouki, laud...). Más tarde se unirían Emma Härdelin (vocalista) y Jens Höglin (batería, percusión).


Se inspiran en la música antigua de Suecia y para ello investigan sobre instrumentos y melodías medievales. En 1992 publican su primer EP, Garmarna y desde entonces no pararon de recibir buenas críticas. Han realizado varias giras en los países escandinavos además de conciertos en varias iglesias suecas e incluso un single de ellos, Gamen, fue escogido como banda sonora del videojuego de 2003  Project Gotham Racing 2. Su discografía consta de 4 trabajos y unos cuantos singles y Eps, Por desgracia no se sabe de ellos desde 2002.




Es su primer lanzamiento de larga duración y existen cinco versiones diferentes del cd, Este en concreto está publicado por el sello ruso Landy Star, y contiene 14 temas, uno más que en otras versiones.


Este es el quinto tema que da título al disco

martes, 14 de enero de 2014

Dead Can Dance - Wake (2003)

    
 


Curiosamente iba a empezar este post con un disco pirata de este dúo, uno de tantos que tienen en su discografía no oficial, pero al final me he decidido por éste porque estoy seguro que con ello atraeré no solo a los incondicionales sino a otros oyentes que se adentran por primera vez en los sonidos de este grupo anglo-irlandés que por cierto volvió a juntarse en el 2012 lanzando su disco Anastasis después de 16 años de estar separados por diversos motivos.




Para los que no coincidísteis con Passage in Time os propongo esta vez este doble recopilatorio de este fantástico grupo de culto que no puede faltar en la colección privada de cualquier melómano. Lisa Gerrard y Brendan Perry nos irán sorprendiendo en estos 26 temas dejándonos un sabor musical difícil de olvidar aunque a veces al principio nos cueste acostumbrarnos a esos sonidos oscuros, nostálgicos y misteriosos, una mezcla entre lo oscuro, lo medieval y lo oriental. Por experiencia propia os digo que cuanto más lo escuchéis más prendados quedaréis de su música. También podéis disfrutar de otro trabajo suyo en este blog, The Serpent's Egg.

Existen dos versiones del sello 4AD, una edición inglesa y otra rusa, y hay otra versión editada por el sello polaco Sonic Records. Esta que os presento es la versión inglesa que contiene un libreto de 24 páginas.

DCD by faustinger on Grooveshark

Dedicado con mucho cariño a mi colega y amigo atypha.

flac + covers + 5%Reg.Rec.
http://lolabits.es/faustinger/Documentos/DCWK.part1,3527959.rar
http://lolabits.es/faustinger/Documentos/DCWK.part2,3527957.rar


domingo, 16 de diciembre de 2012

Medievol I & II (Recopilatorio)




Mi colaborador y yo nos hemos animado -con mucha ilusión- a realizar otro recopilatorio, bueno, más bien dos, ya que salen juntos el Vol.I y el Vol.II. En esta ocasión podréis degustar un tipo de música que ocasionalmente se postea en este blog y que siempre ha tenido una buena acogida. Como siempre aparece el problema de las etiquetas para los estilos pero lo hemos solucionado sacando uno de la manga que llamaremos Dark, el cual podría unificar lo que llamamos música medieval, neofolk, pagan folk, neoclásico, gótico, darkwave..., en fin, creemos que lo importante es el contenido, aunque en ese sentido hemos procurado que el continente sea igual de atractivo diseñando unas carátulas acordes con esta temática.

Estamos seguros que a los seguidores veteranos, igual que a nosotros, os sonarán grupos que han pasado por aquí, con mayor o menor calado, pero también es verdad que hemos intentado añadir muchos otros que serán un descubrimiento para los oídos ávidos de nuevos sonidos.

La calidad del sonido está a CBR 320 y el que quiera grabarlo en un cd dispone de las carátulas a buena calidad.

Con todo el cariño del mundo este post está dedicado a Diana, nuestra musa, que aun sin saberlo ha hecho posible que trabajemos todavía con más ilusión si cabe.


Medievol I

01 Ozymandias - Qntal | QNTAL IV (1:59) 2005
02 Towards The Tower - Lisa Gerrard | THE SILVER TREE (10:21) 2007
03 Pilgrimage - Pilgrimage | 9 SONGS OF ECSTASY (4:22) 1997
04 My Cold Sea - Arcana | INNER PALE SUN (4:29) 2002
05 Leçons de Ténèbres - Elend | LEÇONS DE TÉNÈBRES (3:32) 1994
06 La Cantiga del Fuego (El Viaje) - Ana Alcaide | LA CANTIGA DEL FUEGO (4.12) 2012
07 Sad Lisa - Angels of Venice | ANGELS OF VENICE (4:51) 1999
08 Enter Laoris - Caprice | ELVENMUSIC 3 (3:41) 2005
09 Aux Glycines Défuntes - Collection D'Arnell Andrea | TRISTESSE DES MÂNES (4:54) 2002
10 Irree Seose - Artesia | LLYDAW (0:49,8) 2009
11 Architecture - Sopor Aeternus | LES FLEURS DU MAL (3:27) 2007
12 Fengari - Ataraxia | OIL ON CANVAS (3:05) 2009
13 Noche Maravillosa - Begoña Olavide | SALTERIO (7:36) 1994
14 Maria & The Violin's String - Ashram | SHINING SILVER SKIES (2:58) 2006
15 I Wish You Could Smile - Stoa | ZAL (4:13) 2002
16 In Dulci Jubilo - Therese Schroeder-Sheker | IN DULCI JUBILO (6:16) 1991

Medievol II

01 Earth Dance - Richard Searles | EARTHQUEST (4:16) 2003
02 Play, Minstrel, Play - Blackmore's Night | SHADOW OF THE MOON (3:59) 1997
03 Erthe Upon Erthe - Mediæval Bæbes | WORLDES BLYSSE (2:52) 1999
04 Stonewall - Saor Patrol | THE STOMP (Scottish Pipes and Drums Untamed) (6:08) 2010
05 Fruhling - Qntal | QNTAL II (5:09) 1998
06 Morgana - Trobar de Morte | THE SILVER WHEEL (5:00) 2012
07 Caravane - Sava | METAMORPHOSIS (3:53) 2003
08 Outremer - Irfan | IRFAN (5:18) 2003
09 Return to Outremer - Irfan | SERAPHIM (7:47) 2007
10 Wylde hunt - Sava | AIRÉ (3:44) 2004
11 Non sofre Santa Maria - Qntal | QNTAL I (4:25) 1992
12 The Arrival of the Darkness - Trobar de Morte | THE SILVER WHEEL (4:10) 2012
13 Saltarello - Dead Can Dance | BOX SET CD 2 (2:37) 2001
14 Platerspiel (Live) - Corvus Corax | BEST OF CORVUS CORAX (7:48) 2003


Stoa - I Wish You Could Smile 

Saor Patrol - Stonewall

Trobar de Morte - Morgana


Medievol I + pdf covers + 5%Reg.rec.
http://narod.ru/disk/64547073001.a01e325c8f08064fad025c53a601b74b/Medievol01.rar.html

Medievol II + pdf covers + 5%Reg.rec.
https://cloud.mail.ru/public/EwnY/wFZ9X9uTY



sábado, 11 de febrero de 2012

Gregorio Paniagua - Batiscafo (1980)



Músico madrileño de formación académica que proviene de una familia de músicos entre los que destacan sus hermanos Luis y Eduardo Paniagua. De formación clásica, estudió violoncello en el Real Conservatorio, viola de gamba con August Wenzinger, y dirección de orquesta con el Maestro Sergiu Celibidache.

Investigador infatigable de la música antigua y especialmente de los instrumentos de cuerda, destacando sobre todo la vihuela, el laud, la zanfona y la viola de gamba. Para hacer realidad estos estudios crea su propio taller para reconstruir los instrumentos musicales que figuran en manuscritos, miniaturas, cerámicas, bajorrelieves, etc desde la antigua Grecia hasta el Románico, Gótico y Renacimiento tanto de España como de Europa.

En 1964 funda el grupo de música antigua Atrium Musicae junto a sus hermanos y otros colaboradores.La crítica los elogia habiendo recibido diversos premios entre los cuales destaca el Disco de Oro en el Festival Internacional de Arte de Japón, Tokio, en 1971, por la edición de su primer lp Las cantigas de Santa María - Alfonso X El Sabio

Una faceta desconocida de este musicólogo es su faceta de pintor habiendo realizado diversas exposiciones.

Este disco que presentamos, descatalogado, y que sólo se puede conseguir en el mercado de segundamano, es una pequeña joya publicada en su día por Hispavox. Agradezco desde aquí la labor de ripeo de Adrian Velez, poseedor del vinilo original y colega en los foros de frogmen. Gregorio toca unos 200 instrumentos, desde instrumentos medievales casi desconocidos hasta cintas magnéticas y pelotas de ping pong. El universo sonoro resultante es una música vanguardista para la época en la que se publicó y desde luego un disco atípico dentro de los 25 trabajos que tiene publicados Paniagua.

Tracklist
A1 Dragón 7:35
A2 Plancton 4:02
A3 Kyrie Nicolao 2:24
A4 Ciao 4:16
B1 Spaghetti Alla Milanese 6:15
B2 Vt De Sac 2:02
B3 Preludio Balsámico y Chacona 1:54
B4 Batiscafo 3:11
B5 Agua de Colofonia 1:47
B6 Así Es 3:00

Escucha el segundo tema, Plancton


Y el tema que da título al disco


flac + covers + 5%Reg.Rec.
http://narod.ru/disk/65435289001.5a42bdab7464ea076ff0dbbb8c2feb60/GPB.rar.html
Password: nuevasmusicas

domingo, 14 de noviembre de 2010

Dead Can Dance - The Serpent's Egg (1998 rem.2008)



Segundo disco que posteo de este impresionante dúo australiano, esta vez se trata del cuarto lanzamiento en su carrera aunque remasterizado en 2008 por MFSL, empresa que se dedica a remasterizar originales en formato SACD, con una calidad de sonido superior a la original (eso dicen ellos). Realmente es un cd que forma parte de una colección de 9 cds que salió al mercado en una edición box de lujo para audiófilos con una tirada de 1000 ejemplares.

Sonidos tribales con reminiscencias del medievo pero siempre manteniéndose totalmente actuales. En uno de los temas más famosos del grupo The Host of Seraphim podemos apreciar la portentosa voz de Lisa Gerrard (otro ejemplo podría ser su actuación en la BSO de Gladiator, aunque esta vez ya no forman dúo).

Track List
01 The Host of Seraphim 6:18
02 Orbis de Ignis 1:35
03 Severance 3:22
04 The Writing on my Father's Hand 3:50
06 Chant of The Paladin 3:48
07 Song of Sophia 1:24
08 Echolalia 1:16
09 Mother Tongue 5:16
10 Ullyses 5:09

flac + covers + 5%Reg.Rec. NEW LINK  14-1-2014
http://lolabits.es/faustinger/Documentos/DCSE,3527967.rar


jueves, 28 de octubre de 2010

Patrick Broguiere - Mont Saint-Michel (1999)



Tercer trabajo de este compositor inspirado en los cuentos y leyendas del Mont Saint-Michel. Comprende un libreto de 20 páginas a color acompañado de textos de la escritora Nathalie Hureau e ilustrado por las miniaturas del pintor Hervé Thibon. El libreto lo tenéis sólo en la versión flac ya que ocupa él sólo 95 mb.

Es imposible disimular la riqueza y diversidad instrumental de este trabajo publicado por Mellow Records. La lista de colaboradores, respecto a sus dos álbumes anteriores, aumenta hasta la decena de músicos que traducen las partituras de Broguière en un bálsamo musical que partiendo de un formato de música de cámara sinfónica recurre a ecos del folk celta, los cantos gregorianos, el jazz (incluso algo de dub y nuevos rítmos electrónicos)... Una definitiva vuelta de tuerca a la música intrumental contemporánea, estilo que por su diversidad parece ser el único en poder aceptar un trabajo tan vital como este.
Lo mejor de los mundos musicales de Mike Oldfield, Satie y Minimun Vital se unifican en el estilo único de este compositor. Guitarra, teclados, bajo, voces (donde destacamos a la soprano Patricia Samuel), saxo, violín, viola, cello y batería interaccionan a lo largo de 14 cortes en un continuo climax ascendente.
Rafa Dorado,
Márgen nº15.

Track List
01 Le Doigt de l'Archange I - 1:12
02 Mont Saint-Michel - 4:59
03-04 Le Doigt de l'Archange II - 6:07
05 Quatuor des Trente Cierges - 0:45
06 La Crypte des Gros Piliers - 5:10
07-08 Une Nuit dans l'Abbaye - 8:15
09 Thème du Pèlerin - 6:51
10 Gargouilles et Dentelle Gothiques - 7:51
11 Sables Mouvants - 5:00
12 Un Festin dans la Salle des Hôtes - 7:23
13 Dans la Crypte Notre-Dame-Sous-Terre - 1:46
14 Immensi Tremor Oceani - 8:41

02 Mont Saint-Michel


flac + carátulas + libreto + 5% Reg. recup. NEW LINK 7-12-2013
https://mega.co.nz/#!a9YG1AST!I6eulH39JNPy50uNoFmrVUauXH1z5GXt_uhJbY-bxxI


jueves, 7 de octubre de 2010

Patrick Broguiere - Broceliande (1995)



Patrick Broguière es un multiinstrumentista que siente fascinación, entre otras cosas, por la música medieval, por eso ha conseguido desarrollar un estilo que aunque de soslayo, dada su afinidad por la música electrónica, el rock progresivo y el folk, se contagia del aire sacro de las composiciones del medievo.

Músico perfeccionista, reconoce que su asignatura pendiente en sus discos es el sonido virtual al que debe recurrir al no poder contar con músicos reales.

Rafa Dorado, Márgen nº15.

Éste es su primer trabajo al que le seguirán Icônes en 1996, su majestuoso Mont Saint-Michel en 1998 y Châteaux de la Loire en 2000.
Publicado en enero de 1995 por mediación de Musea, tuvo un retraso debido a un incendio en la sala de prensado en diciembre. Está inspirado en las leyendas bretonas del Rey Arturo y la Mesa Redonda, extraído del proyecto de la ópera Merlin en 1990. Cada tema tiene dedicado un pequeño texto en el libreto interior cuyo autor es la escritora Papillon.

Podéis curiosear la página web del autor en
http://www.broguiere.com/

A partir del 2000 se dedica casi exclusivamente a grabar y mezclar los trabajos de Jean-Philippe Brénot.

Track List
01 Ouverture de Brocéliande - 7:05
02 Merlin l'Enchanteur - 2:25
03 Le Mariage d'Arthur - 0:48
04 La Bataille d'Avalon - 4:13
05 Chanson de Viviane - 4:34
06 Le Château Aventureux - 2:20
07 Le Pays sous le Lac - 5:10
08 La Table Ronde - 1:34
09 Lancelot du Lac - 2:25
10 Galaad - 4:58
11 La Fin des Légendes - 8:55
12 La Quête - 4:55

http://www.trilulilu.ro/muzica-instrumentala/01-ouverture-de-broc-liande#

http://www.trilulilu.ro/muzica-instrumentala/09-lancelot-du-lac

flac + carátulas + 5%Reg.Rec. NEW LINK 2-03-2014
https://mega.co.nz/#!vgBRHS5b!DsFWB2LwY4UFmKrupbxJhE7RqTUXs-7GDK3NV8drONo


miércoles, 25 de agosto de 2010

Ana Alcaide - Viola de Teclas (2006)




En un anterior post comenté el segundo trabajo de esta impresionante artista, ahora toca el turno a su primer lanzamiento.

Atraí­da por su sofisticación y profundidad sonora, Ana dedicó tres años a aprenderlo de forma autodidacta en la ciudad de Toledo. Este disco es reflejo de su labor de búsqueda musical y fue impulsado por Carlos Beceiro, productor y compañero del trabajo. Su originalidad consiste en la integración del instrumento en la música española, que hasta ahora nunca había sido abordada con la viola de teclas.

Rabeles, violas y violines protagonizan e interpretan junto con la viola de teclas las melodí­as sefardí­es, ritmos castellanos y flamencos, rabeladas cántabras y piezas renacentistas que componen la obra.

Ana Alcaide se dio a conocer con este trabajo, que fue presentado en Toledo en mayo de 2006 por el Excmo. Alcalde y que ha recibido una gran aceptación por parte del público y muy buenas crí­ticas. Desde entonces, Ana ha emprendido su carrera musical ofreciendo conciertos por toda la geografí­a española y el extranjero, acompañada por Carlos Beceiro.

La música de "Viola de Teclas" se escucha habitualmente en la ciudad de Toledo con motivo de ocasiones festivas y celebraciones, y ha sido utilizada en varios videos promocionales, convirtiéndose para muchos en "banda sonora" de esta ciudad.


Si quieres escuchar el tema que abre el disco



Flac + minicovers + 5%Reg.Rec. NEW LINK  8-12-2014
https://mega.co.nz/#!zhZFDIzY!qttoCkFHFNdEcJJPijpPs3U58wuuLj9JjT1G1WuSJjw


lunes, 3 de mayo de 2010

Die Irrlichter - Aventiure (2006)


Conjunto alemán formado por 5 mujeres que toca música con aires medievales utilizando para ello réplicas de instrumentos antiguos como el laúd, contrabajo, arpa, nyckelharpa, gaita, violín, etc.

Tocan conciertos en mercados y ferias medievales y en festivales y clubes de Alemania y países vecinos.

La relaciones públicas del grupo se llama Brigitta Karin que aparte de cantar toca el laúd bajo, guitarra, guitarra de 12 cuerdas, cister (o cítara) y mandolina.

Discografía:
2002 Koboldtanz
2004 Elfenhain
2005 Angelus ad Virginem
2006 Aventiure
2008 Goldstück





Escucha el segundo tema tradicional, tarantella


CBR 320 carátulas
http://uploadingit.com/file/lllezgxekfyhmkcu/DIA.rar

sábado, 20 de marzo de 2010

Ataraxia - Lost Atlantis (1999)



Original banda italiana cuyo estilo es difícil de clasificar. Está formado por los siguientes componentes:

Francesca Nicolli (voz, flauta y cymbalos)
Giovanni Pagliari (teclados y voz)
Vittorio Vandelli (guitarras clásicas y medievales, voz)
Francesco Banchini (percusión, clarinete y voz)

Su estilo oscuro puede gustar tanto a góticos, neoclásicos, neo progresivos, amantes de lo medieval, etc. Hay que destacar la desgarradora voz de Francesca Nicolli que a veces nos estremece y otras nos asombra. No tienen dos discos iguales variando mucho el estilo de un trabajo a otro, además cuidan mucho los detalles de las carátulas, las letras y los booklets documentándose en profundidad para cada disco que editan. En sus conciertos mezclan la música con el teatro, la pintura y el baile (incluso contratan actores), ya que según ellos el arte es un todo que unifica muchas disciplinas además de la música. Por ello se definen a sí mismos como juglares modernos o artesanos del sonido.

Este trabajo que presentamos es un proyecto que ha necesitado de tres años de duro trabajo de estudio y documentación basado en el mito de La Atlántida sumergiéndonos para ello en las griegas aguas del Mediterráneo en busca de civilizaciones perdidas.

La discografía es muy extensa rondando la treintena de trabajos. Tras la escucha de varios trabajos te harás fan de ellos o los odiarás, por lo general no suele haber punto medio. Para más información curiosead su página web: http://www.ataraxia.net/

Track List
1.- The Early Days 40,9 seg.
2.- Daytia 03:15
3.- Aperlae 11:33
4.- Dolphins 02:54
5.- Agharti 06:36
6.- Fountains 05:25
7.- Mu-Land 02:40
8.- Oduarpa 07:09
9.- Lost Atlantis 05:26
10.-The Land of Sand of Gold of Ruin 04:39
11.-Departure 01:18



Escucha el segundo tema Daytia


flac + carátulas + 5%Reg.Rec. NEW LINK 8-12-2013
https://shared.com/953xmdyd4p?s=l


jueves, 6 de agosto de 2009

Dead Can Dance - A Passage in Time (1991)



Escuchar a Dead Can Dance por primera vez trae como consecuencia ineludible la adicción a su propuesta, fina mezcla de rítmicas y trances que nos conducen por un viaje memorial que lo mismo raya en el medioevo, en lo prehispánico, en los cánticos orientales, en los salmos que invocan al Rey Salomón o en la África más autóctona, que en lo actual y cotidiano.

Lisa Gerrard y Brendan Perry, ambos de origen anglo-irlandés, se conocieron en 1980, en Melbourne, Australia, y allí descubrieron que compartían un profundo amor por la música, la literatura, las artes visuales y entre ellos mismos. Hacia 1981 decidieron formar Dead Can Dance o La Muerte Puede Bailar. Su primera grabación, el tema The Fatal Impact, que después sería el primer corte de su primer disco, titulado simplemente “Dead Can Dance”, apareció originalmente en una cinta que acompañaba la edición de la revista musical australiana "Fast Forward".

En 1982 se mudaron a Londres en busca de un público más amplio y al año siguiente firmaron contrato con el sello independiente 4AD. En marzo de 1984, lanzan su primer material de larga duración, una colección de temas que habían compuesto durante los cuatro años anteriores. Comienza así una de las más originales, fructíferas e innovadoras carreras musicales de las últimas décadas. Con una sabia síntesis entre el pop-rock contemporáneo, la música antigua o barroca europea y las culturas étnicas pretéritas de cualquier parte del mundo; su repertorio de música grabada no ha dejado de producir obras magistrales hasta la fecha, en que ambos realizan discos en solitario, aunque manteniendo al mismo tiempo los recuerdos del grupo.

La historia de este excelente dueto sigue dando frutos que nadie ha podido igualar. Entre sus obras más sobresalientes se encuentran Toward The Whithin, producido en 1994; el soberbio Into The Labyrinth que vió la luz en ese mismo año y The Serpeant Egg de 1995. El presente trabajo es una recopilación de temas de anteriores discos exceptuando los dos últimos temas que son originales para la ocasión. Está ripeado de un original de mi colección.

Una verdadera lástima que hoy ya no exista esta grandiosa agrupación; pero nos queda el recuerdo de lo que hicieron y su gran, gran música...

Tracklist
01 – Saltarello 2:36
02 – Song of Sophia 1:23
03 – Ullyses 4:53
04 – Cantara 5:52
05 – The Garden of Zephirus 1:19
06 – Enigma of the Absolute 4:12
07 – Wilderness 1:23
08 - The Host of Seraphim 6:17
09 – Anywhere out of the World 5:05
10 – The Writing on my Fathers Hand 3:50
11 – Severance 3:21
12 – The Song of the Sybil 3:45
13 – Fortune Presents Gifts not According to the Book 6:03
14 – In the Kingdom of the Blind 4:09
15 – Bird 5:00
16 – Spirit 4:59

Escucha el octavo tema


flac + covers + 55Reg.Rec. NEW LINK 14-1-2014
http://lolabits.es/faustinger/Documentos/DCPT,3527882.rar



miércoles, 10 de junio de 2009

Estampie - Signum (2004)



Grupo alemán cuyo nombre viene de un baile medieval llamado Estampie. Creado en 1985 por Syrah (Sigrid Hausen), Michael Popp y Ernst Schwindl. Al principio tocaban principalmente en festivales europeos de música medieval y sacra. También han trabajado para el teatro, la ópera y alguna película. Son sus conciertos los que les han otorgado un merecido prestigio internacional, por cierto aprovecho para comentar que tocan el 10 de julio en Palma de Mallorca

De este proyecto surgiría posteriormente el grupo Qntal. La filosofía de Estampie es la música medieval con instrumentos de la época y sin ningún aditamento moderno. En sus más de 20 años de existencia disponen de una discografía exquisita donde apreciamos la belleza de la voz de Syrah y el exótico sonido de los intrumentos del medievo que utilizan:

organistrum (gaita medieval), fidel o vihuela de arco, portátil (órgano portátil diminuto con un fuelle), por citar los menos conocidos para la mayoría de nosotros







Discografía
A Chantar (1990)
Ave Maris Stella (1991)
Ludus Danielis (1994)
Crusaders (1996)
Materia Mystica (1998)
Ondas (2000)
Fin Amor (2002)
Signum (2004)
Marco Polo (Live DVD) (2005)
Best of Estampie (1986-2006)
Deus et Diabolus como Al Andaluz Project (2007)

Para más información visitad su página web
http://www.estampie.de/

Escucha el tema que abre el disco


CBR 320 carátulas

lunes, 18 de mayo de 2009

Arcana - Inner Pale Sun (2002)



Banda sueca de música neoclásica formada en 1994. Originalmente estaba compuesta por su fundador Peter Pettersson (Posteriormente Peter Bjärgö, al casarse con Ia Bjärgö) y la vocalista Ida Bengtsson. Desde el 2002 han ido cambiado los componentes y actualmente la formación es la siguiente:
Peter Bjärgö, Stefan Eriksson, Ann Mari Thim, Ia Bjärgö y Matthias Borgh.
Hasta el 2008 tienen una decena de discos, editados en varios sellos. Ellos definen su música como inspirada por lo medieval y por los aspectos más románticos de la Edad Media. Los críticos lo clasifican por darkwave, neoclásico, medieval...

Para más información visitad su página web:
http://www.erebusodora.net/arcana/main.html

El tema que abre el disco que os presento es impresionante, seguramente uno de los temas más bellos del grupo.

flac + covers + 5%Reg.Rec. NEW LINK 8-12-2013
https://mega.co.nz/#!atIAXBBQ!ds5QyEm51XnGJ4tQN8x7IwG9qNlcoFoip8-8_RYOq50



viernes, 21 de noviembre de 2008

Ana Alcaide - Como la Luna y el Sol (2007)





´Como la Luna y el Sol' es el segundo disco de Ana Alcaide, un trabajo muy personal en el que Ana nos sorprende con su voz y un despliegue único de sonidos e instrumentos del mundo, y que ha sido recientemente publicado.

Este trabajo esta inspirado en un verso de una canción Sefardí encontrada en Turquía que simboliza nuestra relación con todo lo que amamos y perseguimos, con todo aquello que permanece inalcanzable.En el particular marco de inspiración que le brinda la ciudad de Toledo, Ana Alcaide renueva el estilo de la tradición Sefardí añadiendo su música a canciones que han seguido los pasos de este pueblo desde la Edad Media.

Melodías que provienen de países del Mediterráneo como Grecia, Marruecos, Turquía, Bulgaria…Y cuyas historias son narradas en judeo-español, la lengua de los Sefardíes que nació en la España medieval.El disco ha sido producido por Carlos Beceiro y por la propia Ana, que desarrolló este trabajo como un proyecto de su carrera en la Universidad de Lund (Suecia).

Durante casi un año Ana investigó sobre la tradición musical Sefardí y plasmó sus ideas musicales en grabaciones caseras sobre las que posteriormente trabajó junto con Carlos en el estudio de grabación.Mezclando música tradicional con la suya propia, Ana creó los doce temas que conforman el disco, en los que son protagonistas su Voz y la Viola de Teclas. También interpreta otros instrumentos étnicos como el Violín de Hardanger, Santur, Rabel, Arpa y Armonio.

Carlos Beceiro aporta el inconfundible sonido de sus Bajos y Guitarras e introduce otras pinceladas sonoras tocando la Zanfona, Sitar y Oud entre otros instrumentos.Asimismo, el disco cuenta con la colaboración de Jaime Muñoz interpretando instrumentos de viento y Jose Manuel Castro en las percusiones.


Si quieres escuchar el tema que da título al cd



Flac + carátulas + 5%Reg.Rec. NEW LINK  8-12-2014
https://mega.co.nz/#!C9YChKpS!3d2eJsy4COCP2j0zQQxQ4mXFYgjRkyQAdCKdgNSM5hE