Translate

Mostrando entradas con la etiqueta txalaparta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta txalaparta. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2016

Txala - El Brot (2009)



Excelente recomendación de mi compañero bloguero silence. Me ha sorprendido encontrar este antiguo instrumento vasco en un grupo catalán pero debo reconocer que lo hacen muy bien.

El grupo Txala nació en 2001 y está formado por músicos de tierras tarraconenses. En este trabajo, su segundo lanzamiento, los integrantes son: Nando Taló (txalaparta), Isidre Sans (bajo eléctrico), Siscu Aguilera (txalaparta), Guillem Anguera (acordeón diatónico), Albert Carbonell (violín y percusiones), Héctor Beberide (bouzouki, guitarra, mandolina, wistle, arpa celta), Pepo Busquets (batería y percusión), David Rincón (percusiones y txalaparta), Quim Miracle (violín y guitarra), Xavier Macaya (viola de rueda y cornamusa francesa) y Aurelio "Piri" Morales Elias (batàs).

Se dieron a conocer en la 4ª Edición de la Feria de Espectáculos de Raíz Tradicional de Manresa, sorprendiendo a todos con 4 txalapartas autoconstruidas (piedra, hierro y madera). Todo ello tras muchos viajes e investigación por tierras vascas.



La Música de Txala ha sido utilizada en la grabación de la banda sonora de la película El Lobo de Eduardo Noriega y también para realizar el DVD promocional de la campaña para la candidatura de Tarragona como capital cultural europea en 2016.

Podremos escuchar una fusión entre las tierras mediterráneas y los sonidos ancestrales vascos. Algunos temas a pesar de su aparente sencillez son fruto de un laborioso trabajo con las txalapartas.





Está editado por el sello independiente barcelonés Satélite K y la colaboración del ayuntamiento de Tarragona.


sábado, 19 de marzo de 2016

Kepa Junkera - Hiri (2006)




¿Quién no conoce a este incansable artista que ha promocionado mundialmente este instrumento vasco llamado trikitixa?

Hiri sigue la estela de su anterior e internacional trabajo Bilbao 00.00h. Y a partir de aquí será una característica común en los siguientes discosEn él podemos encontrar el timple canario, sorprendernos con toneles de vino a las percusiones (Bottari & Enzo Avitabile), voces búlgaras, cantos indios, aires brasileños, reminiscencias de Francia...




En cada unos de sus viajes, Kepa Junkera ha sabido aprovechar bien el tiempo: En Finlandia compuso Kokkola tras haber ido a promocionar los instrumentos vascos, con Oskorri se fue a Georgia y surgió Tbilisi, Kiruna se crea en una viaje al Cáucaso usando para ello la trikitixa y la txalaparta, en Marruecos descubrió las percusiones de Bottari di Portico, en Buenos Aires tiene familia el propio Junkera...



Con este panorama os podéis imaginar que los colaboradores son legión y no voy a cansaros enumerándolos. Para ello podéis ojear las carátulas interiores que os he puesto arriba con la lista de los 14 temas.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Tomás San Miguel - Ten (1998)


Pasaron cuatro años tras su éxito con Lezao y este acordeonista se animó con esta segunda entrega homenajeando de nuevo a la txalaparta y contando de nuevo y con mayor protagonismo con el Coro Samaniego de Vitoria-Gasteiz que consta de 40 voces. Según las propias palabras de Tomás se trata de un trabajo más intimista y a mi modo de ver más "comercial", en la que ha querido plasmar una continuidad en los temas a modo de mantra. 

La inauguración del museo Guggenheim de Bilbao en octubre de 1997 sirvió de pretexto para la presentación de este disco con todo el coro al completo dirigido por Aitor Saez de Cortazar, vaya lujo. Once temas que harán las delicias para los amantes de los sonidos gregorianos y corales.

Aparte del Coro Samaniego, Perdi e Ibon (txalaparta, tobera, cuernos e irrintzis) y los colaboradores habituales como Paxariño, Junkera y Coterón, podemos encontrar la voz solista de Yolanda Mateos, Pepe Pereira al bajo eléctrico, Josu Salbide a la txirula y flautas, y Luis Delgado y Marlon Klein a las percusiones.

Este trabajo está dedicado a la memoria de Luis Mataix.




miércoles, 3 de julio de 2013

Tomás San Miguel - Lezao (1994)

Ésta es la carátula de la edición original de 1994 publicada por Nuevos Medios
y diseñado por Javier Romero.
Y ésta de abajo, de tan poco acertado estilismo, de la reedición de Narada en 1995.


Ya hablamos hace poco de este pianista y acordeonista de Vitoria que siempre se ha caracterizado por fusionar la tradición con las nuevas tecnologías. Esta vez y tal como os prometí le toca el turno a este trabajo con el que saltó a la fama. Lezao fue un disco rompedor para la época pero que supuso un reconocimiento por parte de la crítica especializada.

Es el primero y sin dudas el más logrado de una trilogía, le seguirían Ten y Dan-Txa. El instrumento principal  es la txalaparta, instrumento ancestral interpretado por el dúo Gerla Beti que se encargan también de la tobera. Os pongo un vídeo para que veáis la diferencia entre txalaparta y tobera.


Dejando aparte el acordeón y los teclados de Tomás, el nivel de los colaboradores es impresionante, no voy a citar todos pero podemos destacar a Javier Paxariño (saxo, flautas e instrumentos de viento), Kepa Junkera (tritkitixa y pandereta), Ibon Coterón (alboka) y el Coro Samaniego (voces gregorianas).

En pocas palabras os comento que el disco es una delicia de principio a fin y no podéis permitiros el lujo de no escucharlo. Un auténtico deber. Se lo dedico con cariño a mi amigo atypha.

Escucha el segundo tema, Síntomas, con Tomás, Gela Berti, Javier Paxariño y el Coro Samaniego

y el octavo tema, Zaldi Dantza (Baile de caballos) con Tomás, Gela Berti, Coterón y Junkera.



sábado, 30 de abril de 2011

Ugarte Anaiak & Tanya Tagaq - Iluani Erren (2003)



El duo de txalaparteros formado por los hermanos Ugarte se acompaña en esta ocasión de Tanya Tagaq, cantante canadiense de origen esquimal y pareja de Felipe, uno de los hermanos. Tanya Tagaq ha colaborado con Kronos Quartet y con Björk e incluso tiene algún disco en solitario. Utiliza su garganta para producir esos sonidos guturales característicos de los cantos esquimales.

Disco peculiar que fusiona la experimentación con el folklore vasco y la tradición vocal inuit. Seguramente al escucharlo os asombraréis, lo odiaréis o directamente apagaréis el reproductor preguntándoos qué clase de disco os he posteado.

Tracks
01 Zer Berri 4:30
02 Kaleetan Kehar 7:20
03 Tanya Tagaq Halftime 3:57
04 Santa Engrazia 2:58
05 A Sense of Place 4:35
06 One Frail Seed 5:34
07 Erren 5:49
08 Savik 3:42
09 Half Way Up The Mountain 5:16
10 Aturen 3:10
11 Nagliivigit 3:28
12 Porky The Telephone Killer 5:13



Aquí tenéis a los hermanos Ugarte en plena faena


Y ahora Tanya en un ejemplo de la tradición oral inuit


Nuevas Músicas