Translate

Mostrando entradas con la etiqueta podcast. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta podcast. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

Música entre músicas - 29/5/1993 Michel Huygen nos visita


Michel Huygen
Tras un importante lapso de tiempo, retomo la serie de podcast del programa de radio Música entre músicas, emitido en Onda Verde Madrid durante la primera mitad de los años 90.
Comienzo esta nueva etapa con Michel Huygen. Mantuve una primera entrevista telefónica con él a comienzos de 1992, cuyo podcast ya publiqué en Nuevas Músicas. El alma de Neuronium visitó Música entre músicas un año después. En el estudio de Onda Verde recibí a Michel junto a mi buen amigo, tristemente desaparecido, Francisco Rico (Paco para todos nosotros), que fue miembro fundador de la comunidad de seguidores de Jean Michel Jarre Fairlight Jarre

Paco y yo estábamos entusiasmados con la visita de Mr. Huygen, como así quedó reflejado en la grabación en vídeo que veréis a continuación. Éramos indecentemente jóvenes y teníamos muchas ganas de hablar sobre música.


Musica entre musicas - Onda Verde Entrevista a Michel Huygen en mayo de 1993 from Héctor Moratilla on Vimeo.

Confío en que estos documentos que he conservado celosamente durante 22 años sean de vuestro interés. 

domingo, 2 de marzo de 2014

Música entre músicas - noviembre de 1992 Jorge Flo, Darío Vico y Pep Llopis


De Izda. a dcha. Jorge Flo, Darío Vico y Pep Llopis

¿Nuevas músicas?, la música siempre estuvo ahí desde hacia décadas, de acuerdo, pero de repente la industria discográfica, especialmente de mano de pequeños sellos y distribuidoras, reparó en su existencia. En 1992 pensamos que era buena idea desarrollar unas tertulias para hablar de todo ello. De manera que fuimos invitando a diversos profesionales del medio vinculados a diversos estilos musicales.

Jorge Flo, presentador del programa de radio Música privada desde 1984 en emisoras siempre vinculadas al grupo Prisa del que actualmente es director musical en América Latina. Darío Vico, periodista, ha pasado por compañías discográficas como DRO/GASA y escrito en diversos medios como La guía del ocio de Madrid, Música global, Paris Match y hasta 2011 subdirector de Rolling Stone. En su paso por Onda Verde presentó un extraordinario programa llamado Mestizos dedicado a su personal visión del mestizaje musical. De Darío guardo un grato recuerdo. Por cierto fue muy generoso al regalarme un buen día una de las copias limitadas de la caja "Confidencias" de Suso Saiz.

Un programa que finalmente salió un tanto singular debido a la polémica que un oyente mantuvo con Jorge a propósito de la New age y los Yuppies, cuanto menos, entretenido.

Esta emisión también recoge la entrevista que  hicimos a Pep Llopis tras su concierto con motivo de la presentación de Las noches y los días dentro del ciclo Música sin fronteras en la Carpa del cuartel Conde Duque de Madrid en noviembre de aquel año.


viernes, 14 de febrero de 2014

Música entre músicas - marzo de 1992 Entrevista a Michel Huygen


Michel Huygen

Michel Huygen siempre tuvo una extraordinaria disposición a participar en nuestro modesto programa de radio para traernos noticias acerca de su actividad musical. Este programa de marzo de 1992 recoge la primera de las entrevistas que mantuvimos con el músico belga.

Hubo otras y como el propio Michel prometía en esta conversación telefónica al año siguiente pudimos disfrutar de su compañía en el plató junto a su productor ejecutivo Toni Brunet en una interesante entrevista de la que daremos cuenta mas adelante.

viernes, 7 de febrero de 2014

Música entre músicas - 21/5/1994 Música electrónica estonia y rusa

Eduard Artemiev


La música electrónica ocupaba un lugar predominante en Música entre músicas y habitualmente dedicábamos monográficos a este prolífico genero. 

En esta emisión de mayo de 1994 nos centramos en una selección de músicos estonios y rusos de la mano del sello discográfico de Ulrich Rutzel, Erdenklang
En el programa sentíamos especial predilección por las referencias del sello de la Blue Chip Orchestra y del sello Innovative Communication fundado por el hiperactivo de Klaus Schulze, compañía hábilmente conducida a una ridícula caricatura con el paso de los años.



viernes, 31 de enero de 2014

Música entre músicas - 30/1/1993 Juan A. Arteche y Vinçent Molinó


Esta emisión de enero de 1993 tuvo como protagonista al músico y productor Juan Alberto Arteche, dueño del sello discográfico Música sin fin y del estudio de grabación El Agujero. En este programa nos habló sobre su trayectoria por agrupaciones como Aguaviva o Nuestro pequeño mundo y naturalmente del proyecto Finis Africae que entonces iba por la expedición AmazoniaJuan fue extraordinariamente amable prestándose a que, un joven imberbe de 20 años le invitase una entrevista en la radio.

También contamos con la visita del flautista Vinçent Molinó del grupo Radio Tarifa que en ese momento promocionaban Rumba argelina, disco producido por Música sin fin

Pasé alguna tarde por los estudios El Agujero y lo recuerdo como un lugar muy vivido, se percibían en el ambiente las horas que allí debió pasar con otros músicos, olía a música vaya. Era un sitio en el que cuando entras, piensas "...aquí han pasado muchas cosas interesantes..." Muchos pequeños y grandes cachivaches sonoros de toda procedencia llenaban los rincones de aire añejo. El contraste tecnológico lo ponía un flamante Atari ST, muy habitual entonces en estudios de sonido.

Del álbum Amazonia de Finis Africae solo puedo decir, que la primera vez que lo escuche pensé que realmente había emprendido un viaje por la espesura de la selva amazónica. Un experimento musical realmente evocador lleno de matices sonoros en los que concentrarse.


viernes, 24 de enero de 2014

Música entre músicas - 5/6/1993 Los Elementales


Saludos a todos los lectores de este blog dedicado con gran acierto a las nuevas músicas.
Como a veces sucede en Google, buscas una cosa y terminas mirando otras. De este modo di con  Nuevas Músicas. Hay muchas webs dedicadas a diversas músicas en internet, pero me llamó la atención el criterio de faustinger en este blog. Comencé a ver numerosas reseñas de grabaciones olvidadas del vasto universo de lo que durante los 80 y los 90 se dio en llamar Nuevas Músicas.
Escribí al autor para felicitarle por el blog y le comenté que hace veinte años realizaba un programa de radio en Madrid dedicado, precisamente, a todas estas músicas y que me gustaría compartir una selección de archivos sonoros que conservo desde entonces.

Quiero agradecer a faustinger que me haya permitido colarme y compartir con vosotros algunos de los programas de radio que conservo de aquellos años.
Permitidme una breve reseña acerca de aquel programa.
Música entre músicas se emitió entre 1991 y 1995 en Onda Verde, una emisora de radio comunitaria para Madrid capital y su cinturón metropolitano. La emisora tenía una temática variada en su parrilla, de índole social, cultural y divulgativa. Por cierto, por ella pasaron personajes hoy muy conocidos, como Iker Jiménez con su programa Al final de la escalera.

En Onda Verde estuve unos años seleccionando la música que deseábamos compartir y el programa se emitió un año más (1995-1996) en la emisora Radio Vallekas, de parecidas características.
Con el paso del tiempo, Música entre músicas llegó a ser un espacio radiofónico con personalidad propia. Todos los sábados, junto con mi compañero Paco Rico en la realización, compartía con los oyentes una hora de música y estupendas aportaciones de artistas, locutores, periodistas y un microcosmos de gentes movidas por nuestro mismo entusiasmo.
Durante la andadura del programa, por nuestro estudio pasaron muchas personas ligadas de una u otra manera a músicas de diversa inspiración que iban mucho más allá del término New Age adoptado entonces por la industria discográfica.

En esos años colaboraba también en prensa musical especializada.
Hubo una revista que por aquel entonces fue un referente. Se trata de Música Global, dirigida por el músico de origen argentino Jorge Rozemblum y editada por La librería Verde de Madrid. En ella colaboraba de forma habitual junto a muchos de los compañeros de la radio.

En Musical Global escribían, además de músicos de todo estilo y condición, musicólogos, investigadores del LIEM/CDMC del Museo de Arte Reina Sofía y periodistas musicales de diversos medios. Aunque existieron varias publicaciones del estilo, Música Global tenía un espíritu tan abierto y divulgativo que le llevó a publicar los más inspirados artículos y reseñas musicales de la época. Muchos la recordamos como la publicación más entregada a la música por la pasión que desprendían sus líneas número tras número.

Confío en que os resulte interesante escuchar Música entre músicas. Para mí es un placer poder compartirlo con todos vosotros en este blog. He creído interesante recuperar estos documentos con entrevistas y monográficos que tal vez sirvan para recuperar un pedacito de aquellos años en los que todas estas músicas tenían mas difusión, aunque entonces no nos lo pareciera.
Termino esta reseña destacando que los programas que iré subiendo semanalmente estaban contenidos en cintas, de manera que cada media hora hay un corte.

Un abrazo,

Héctor Moratilla



5/6/1993
Los Elementales.

En esta primera entrada dejo la emisión del 5 de junio de 1993 que dedicamos al grupo
Los Elementales.

Con toda su simpatía, se trajeron sus instrumentos para interpretar piezas de su disco homónimo publicado por Lyricon. Aquel programa fue realizado junto a Juan Antonio Vázquez, vecino de horario que presentaba Insospechopolis los sábados de 5 a 6 de la tarde, dedicado a las músicas de raíz popular. Decidimos tomar media hora de cada programa para pasar un buen rato junto a este grupo liderado por el violinista Quique Valiño.

Por cierto, Juan Antonio dirigió hasta 2012 el programa
Mundofonias en Radio Exterior de RNE.