Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Suso Sáiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suso Sáiz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2016

Steve Roach, Jorge Reyes & Suso Saiz - Suspended Memories: Forgotten Gods (1993)



Los que lleváis un tiempo aquí ya conocéis a estos tres maestros que revolotean en los caminos de la electrónica pero siempre con un toque tribal o ambient. Dos de ellos, Jorge Reyes y Suso Saiz, etnomúsicos de reconocido prestigio y Steve Roach, que siempre ha estado interesado en la música de otras culturas. Si no lo habéis escuchado os lo recomiendo, bueno, más bien os obligo a ello ya que no tiene desperdicio, es un grandísimo disco que no os dejará indiferentes.
En este trabajo atemporal encontrarás sonidos étnico-tribales producidos por chamanes y dioses desaparecidos de antiguas civilizaciones, todo ello de una forma casi subliminal que te irá poniendo en trance casi como si estuvieras presente en los rituales. 

En 1994 publican una segunda parte, Earth Island, que sigue las mismas pautas. 




lunes, 23 de marzo de 2015

Suso Saiz - Al filo de lo imposible (1992)



Suso Saiz, este inquieto y todoterreno guitarrista y bajista gaditano es uno de los artistas que más han revolucionado las nuevas músicas en nuestro país. En 1980 fundó La Orquesta de las Nubes junto a María Villa y Pedro Estevan. Cuatro años más tarde grabará su primer trabajo en solitario: Prefiero el naranja. Desde entonces no ha parado este hombre, sobre todo colaborando con otros artistas como Paxariño, Jorge Reyes, Steve Roach, Joxan Goikoetxea...y creando bandas sonoras como: La ardilla roja (Julio Medem), El detective y la muerte (Gonzalo Suárez), África (Alfonso Ungría), El milagro de P. Tinto (Javier Fesser)... Pero una de las series televisivas que le ha hecho más famoso es ésta que os presento, que por cierto todavía se sigue emitiendo después de 25 años. En 1998 aparecerá en el mercado la continuación de este trabajo en un segundo volumen.

También hay que destacar la labor como productor de Suso Saiz, con artistas como Luis Eduardo Aute, Esclarecidos, Madredeus, Los Planetas...








 Esta era la sintonía original del programa en los años 80.





Nuevas Músicas

lunes, 15 de abril de 2013

Música Esporádica - Música Esporádica (1985)


 Carátula original del lp editado por Grabaciones Accidentales en 1985
y ésta inferior pertenece a la reedición de 1992 en cd por No-Cd Rekords.


Suso Sáiz, músico, compositor, guitarrista, arreglista y productor musical que es además uno de los pioneros de la música de vanguardia en nuestro pais. Su música ha ido evolucionando constantemente sin dejar nunca de ser experimental. En 1980 fundó La Orquesta de las Nubes, grupo vanguardista y experimental del cual hablaremos en una próxima ocasión. Le acompañaban en el grupo María Villa (cantante soprano) y Pedro Estevan (percusionista).

Pues sabiendo esto diremos que Suso Sáiz se encarga de reunir en este trabajo a sus compañeros de La Orquesta de las Nubes además de los siguientes colaboradores de los cuales comentaremos una breve reseña para que los conozcáis.

Glen Velez: tejano de origen mexicano que es uno de los grandes percusionistas a nivel mundial. Su instrumento es el tambor de marco cuyos orígenes se remontan a la antigua Mesopotamia. Vélez estudió su historia como instrumento ceremonial en los antiguos rituales convirtiéndose en un experto musicólogo. Ha impartido talleres y editado libros sobre el tema. Es uno de los músicos más innovadores de jazz fusión.

Miguel Herrero: guitarrista ex miembro de Esclarecidos.

Layne Redmond: percusionista estadounidense experta también en el uso del tambor de marco a la vez que es profesora e historiadora que ha investigado a fondo este instrumento.

Pues ahora que ya conocéis un poco a los participantes de este curioso disco toca hablar del contenido, encontraréis 4 temas gobernados cómo no, por las percusiones y donde podéis atisbar el tambor de marco, las marimbas, las congas, la kalimba, las guitarras acústicas y eléctricas y los sintetizadores para recrear un ambiente étnico y con guiños orientales. Según reza la crítica especializada este trabajo está reconocido como uno de los mejores álbumes de los años 80 en España (si ellos lo dicen...).

Escucha el tema que abre el trabajo, Música esporádica, que es una verdadera maravilla.