Saludos a todos los lectores de este
blog dedicado con gran acierto a las nuevas músicas.
Como a veces sucede en Google, buscas una cosa y terminas mirando otras. De este modo di con Nuevas Músicas. Hay muchas webs dedicadas a diversas músicas en internet, pero me llamó la atención el criterio de faustinger en este blog. Comencé a ver numerosas reseñas de grabaciones olvidadas del vasto universo de lo que durante los 80 y los 90 se dio en llamar Nuevas Músicas. Escribí al autor para felicitarle por el blog y le comenté que hace veinte años realizaba un programa de radio en Madrid dedicado, precisamente, a todas estas músicas y que me gustaría compartir una selección de archivos sonoros que conservo desde entonces.
Quiero agradecer a faustinger que me haya permitido colarme y compartir con vosotros algunos de los programas de radio que conservo de aquellos años.
Permitidme una breve reseña acerca de aquel programa. Música entre músicas se emitió entre 1991 y 1995 en Onda Verde, una emisora de radio comunitaria para Madrid capital y su cinturón metropolitano. La emisora tenía una temática variada en su parrilla, de índole social, cultural y divulgativa. Por cierto, por ella pasaron personajes hoy muy conocidos, como Iker Jiménez con su programa Al final de la escalera.
En Onda Verde estuve unos años seleccionando la música que deseábamos compartir y el programa se emitió un año más (1995-1996) en la emisora Radio Vallekas, de parecidas características.
Con el paso del tiempo, Música entre músicas llegó a ser un espacio radiofónico con personalidad propia. Todos los sábados, junto con mi compañero Paco Rico en la realización, compartía con los oyentes una hora de música y estupendas aportaciones de artistas, locutores, periodistas y un microcosmos de gentes movidas por nuestro mismo entusiasmo.Durante la andadura del programa, por nuestro estudio pasaron muchas personas ligadas de una u otra manera a músicas de diversa inspiración que iban mucho más allá del término New Age adoptado entonces por la industria discográfica.
En esos años colaboraba también en prensa musical especializada. Hubo una revista que por aquel entonces fue un referente. Se trata de Música Global, dirigida por el músico de origen argentino Jorge Rozemblum y editada por La librería Verde de Madrid. En ella colaboraba de forma habitual junto a muchos de los compañeros de la radio.
En Musical Global escribían, además de músicos de todo estilo y condición, musicólogos, investigadores del LIEM/CDMC del Museo de Arte Reina Sofía y periodistas musicales de diversos medios. Aunque existieron varias publicaciones del estilo, Música Global tenía un espíritu tan abierto y divulgativo que le llevó a publicar los más inspirados artículos y reseñas musicales de la época. Muchos la recordamos como la publicación más entregada a la música por la pasión que desprendían sus líneas número tras número.
Confío en que os resulte interesante escuchar Música entre músicas. Para mí es un placer poder compartirlo con todos vosotros en este blog. He creído interesante recuperar estos documentos con entrevistas y monográficos que tal vez sirvan para recuperar un pedacito de aquellos años en los que todas estas músicas tenían mas difusión, aunque entonces no nos lo pareciera.Termino esta reseña destacando que los programas que iré subiendo semanalmente estaban contenidos en cintas, de manera que cada media hora hay un corte.
Un abrazo,
Héctor Moratilla
5/6/1993 Los Elementales.
En esta primera entrada dejo la emisión del 5 de junio de 1993 que dedicamos al grupo Los Elementales.
Con toda su simpatía, se trajeron sus instrumentos para interpretar piezas de su disco homónimo publicado por Lyricon. Aquel programa fue realizado junto a Juan Antonio Vázquez, vecino de horario que presentaba Insospechopolis los sábados de 5 a 6 de la tarde, dedicado a las músicas de raíz popular. Decidimos tomar media hora de cada programa para pasar un buen rato junto a este grupo liderado por el violinista Quique Valiño.
Por cierto, Juan Antonio dirigió hasta 2012 el programa Mundofonias en Radio Exterior de RNE.
Como a veces sucede en Google, buscas una cosa y terminas mirando otras. De este modo di con Nuevas Músicas. Hay muchas webs dedicadas a diversas músicas en internet, pero me llamó la atención el criterio de faustinger en este blog. Comencé a ver numerosas reseñas de grabaciones olvidadas del vasto universo de lo que durante los 80 y los 90 se dio en llamar Nuevas Músicas. Escribí al autor para felicitarle por el blog y le comenté que hace veinte años realizaba un programa de radio en Madrid dedicado, precisamente, a todas estas músicas y que me gustaría compartir una selección de archivos sonoros que conservo desde entonces.
Quiero agradecer a faustinger que me haya permitido colarme y compartir con vosotros algunos de los programas de radio que conservo de aquellos años.
Permitidme una breve reseña acerca de aquel programa. Música entre músicas se emitió entre 1991 y 1995 en Onda Verde, una emisora de radio comunitaria para Madrid capital y su cinturón metropolitano. La emisora tenía una temática variada en su parrilla, de índole social, cultural y divulgativa. Por cierto, por ella pasaron personajes hoy muy conocidos, como Iker Jiménez con su programa Al final de la escalera.
En Onda Verde estuve unos años seleccionando la música que deseábamos compartir y el programa se emitió un año más (1995-1996) en la emisora Radio Vallekas, de parecidas características.
Con el paso del tiempo, Música entre músicas llegó a ser un espacio radiofónico con personalidad propia. Todos los sábados, junto con mi compañero Paco Rico en la realización, compartía con los oyentes una hora de música y estupendas aportaciones de artistas, locutores, periodistas y un microcosmos de gentes movidas por nuestro mismo entusiasmo.Durante la andadura del programa, por nuestro estudio pasaron muchas personas ligadas de una u otra manera a músicas de diversa inspiración que iban mucho más allá del término New Age adoptado entonces por la industria discográfica.
En esos años colaboraba también en prensa musical especializada. Hubo una revista que por aquel entonces fue un referente. Se trata de Música Global, dirigida por el músico de origen argentino Jorge Rozemblum y editada por La librería Verde de Madrid. En ella colaboraba de forma habitual junto a muchos de los compañeros de la radio.
En Musical Global escribían, además de músicos de todo estilo y condición, musicólogos, investigadores del LIEM/CDMC del Museo de Arte Reina Sofía y periodistas musicales de diversos medios. Aunque existieron varias publicaciones del estilo, Música Global tenía un espíritu tan abierto y divulgativo que le llevó a publicar los más inspirados artículos y reseñas musicales de la época. Muchos la recordamos como la publicación más entregada a la música por la pasión que desprendían sus líneas número tras número.
Confío en que os resulte interesante escuchar Música entre músicas. Para mí es un placer poder compartirlo con todos vosotros en este blog. He creído interesante recuperar estos documentos con entrevistas y monográficos que tal vez sirvan para recuperar un pedacito de aquellos años en los que todas estas músicas tenían mas difusión, aunque entonces no nos lo pareciera.Termino esta reseña destacando que los programas que iré subiendo semanalmente estaban contenidos en cintas, de manera que cada media hora hay un corte.
Un abrazo,
Héctor Moratilla
5/6/1993 Los Elementales.
En esta primera entrada dejo la emisión del 5 de junio de 1993 que dedicamos al grupo Los Elementales.
Con toda su simpatía, se trajeron sus instrumentos para interpretar piezas de su disco homónimo publicado por Lyricon. Aquel programa fue realizado junto a Juan Antonio Vázquez, vecino de horario que presentaba Insospechopolis los sábados de 5 a 6 de la tarde, dedicado a las músicas de raíz popular. Decidimos tomar media hora de cada programa para pasar un buen rato junto a este grupo liderado por el violinista Quique Valiño.
Por cierto, Juan Antonio dirigió hasta 2012 el programa Mundofonias en Radio Exterior de RNE.