El concepto de “nuevas músicas” engloba un gran abanico de estilos diferentes, desde la mal llamada “new age”, la electrónica (escuela de Berlín, meditativa, planeadora, “ambient”, etc), las influencias étnicas, celtas, gregorianas, rozando incluso el nuevo jazz, fusión, repetitiva, contemporánea, experimental y otro montón de subestilos que alargarían la lista. Con esto quiero decir que el que busque en este blog algún comentario sobre música pop y rock comercial, se ha equivocado de lugar.
Mis comienzos adolescentes estuvieron influenciados por Vangelis, Jean Michel Jarre, y Tangerine Dream, que como podéis ver es lo más “comercial” de las nuevas músicas.Pero poco a poco, y gracias sobre todo a un programa de radio, a mediados de los ochenta, Radio Syntorama, que se emitía para Gipuzkoa en Radio Popular, mi universo musical se enriqueció a pasos agigantados. Paralelamente, Cruz Gorostegi, autor del programa, editaba y distribuía (primero él solo y después con colaboradores) unos fanzines fotocopiados que son una maravilla. Esto para mí fue como un master. Fueron los inicios de comprar LPs (todavía no había CDs), que guardo como joyas.Posteriormente de los fanzines y distribución de discos se pasó a la organización de conciertos sobre nuevas músicas: http://www.syntorama.com/
Hoy en día algo parecido lo siguen haciendo unos gallegos con su fanzine MARGEN (muy bueno y recomendable): http://www.margenmusic.com/ pero por desgracia ya no están en activo.
Pero sin ningún género de dudas la mayor fuente de información lo tenemos en internet, sólo hay que saber buscar. Bueno dejándome de chácharas y para que veáis que también escucho música actual, empezaremos con algo que seguro que os atrae.
TODOS LOS DISCOS AQUÍ POSTEADOS SON PARA EVALUACIÓN, SI TE GUSTA DE VERDAD, CÓMPRALO.
Para cualquier sugerencia o comentario mandad un mensaje a: urangaster@gmail.com
Del estadounidense-griego Chris Spheeris ya hablamos en su día a propósito de un recopilatorio suyo, esta vez se hace acompañar del amigo e ingeniero de sonido Robert Cory y la flautista Claudia Tulip (miembro del grupo William Eatom Ensemble) entre otros.
Es la banda sonora realizada para la serie documental de TV Mystic Lands creada por Chip Duncan que explora los lugares más sagrados del planeta, de la India al Perú y de Bali a Grecia.
Claudia Tulip pone las voces en el segundo tema Voices of Faith.
Músico que pasó su infancia en Estados Unidos aunque sus padres que eran griegos le inculcaron el folklore heleno así como su hermana que tocaba el piano influyó en su futuro aprendizaje de los sintetizadores. De adolescente componía canciones acompañado de su guitarra hasta que descubrió a Vangelis por un lado y por otro quiso el destino que conociera a Paul Voudouris, libio de nacimiento y padres griegos, quien le enseño el manejo de los teclados y con quien formaría una exitosa pareja artística durante los años 90. De esta unión saldrían discos tan famosos como Enchantment (1990)y Europa (1995)entre otros. A principios de los 90 creó su propio sello discográfico: Essence, pero desgraciadamente desapareció hace unos años dando paso a la venta online en su página web.
En los años 80 también hizo sus pinitos componiendo bandas sonoras para documentales y series de televisión pero es tras la separación con Voudouris cuando comenzó a crear un sonido más complejo, con más teclados y donde empezó a notarse dos claras tendencias en su carrera, una con profusión de sonidos sintéticos y pianísticos y otra con la fusión de aires mediterráneos, folklóricos e incluso de world music donde tiene mayor protagonismo la guitarra. En este sentido podemos destacar trabajos como Eros (1997) y Dancing with the Muse (1999).
Curiosamente después de tanto tiempo en solitario, parece que se ha reconciliado con su viejo amigo Voudouris y acaban de publicar un disco este mismo año: Respect, un disco intimista y diferente de lo que nos tienen acostumbrados pero que hará las delicias de los amantes del piano.
Existe otra versión -publicado por Higher Octave Music- donde se añaden Looking Back (01) y Rendezvous (15) que sustituyen a Sapphire (09) y Treasure of the Spirit (15) del tracklist original con el que publicó el propio sello de Spheeris. Espero que disfrutéis del disco porque no tiene desperdicio.