El concepto de “nuevas músicas” engloba un gran abanico de estilos diferentes, desde la mal llamada “new age”, la electrónica (escuela de Berlín, meditativa, planeadora, “ambient”, etc), las influencias étnicas, celtas, gregorianas, rozando incluso el nuevo jazz, fusión, repetitiva, contemporánea, experimental y otro montón de subestilos que alargarían la lista. Con esto quiero decir que el que busque en este blog algún comentario sobre música pop y rock comercial, se ha equivocado de lugar.
Mis comienzos adolescentes estuvieron influenciados por Vangelis, Jean Michel Jarre, y Tangerine Dream, que como podéis ver es lo más “comercial” de las nuevas músicas.Pero poco a poco, y gracias sobre todo a un programa de radio, a mediados de los ochenta, Radio Syntorama, que se emitía para Gipuzkoa en Radio Popular, mi universo musical se enriqueció a pasos agigantados. Paralelamente, Cruz Gorostegi, autor del programa, editaba y distribuía (primero él solo y después con colaboradores) unos fanzines fotocopiados que son una maravilla. Esto para mí fue como un master. Fueron los inicios de comprar LPs (todavía no había CDs), que guardo como joyas.Posteriormente de los fanzines y distribución de discos se pasó a la organización de conciertos sobre nuevas músicas: http://www.syntorama.com/
Hoy en día algo parecido lo siguen haciendo unos gallegos con su fanzine MARGEN (muy bueno y recomendable): http://www.margenmusic.com/ pero por desgracia ya no están en activo.
Pero sin ningún género de dudas la mayor fuente de información lo tenemos en internet, sólo hay que saber buscar. Bueno dejándome de chácharas y para que veáis que también escucho música actual, empezaremos con algo que seguro que os atrae.
TODOS LOS DISCOS AQUÍ POSTEADOS SON PARA EVALUACIÓN, SI TE GUSTA DE VERDAD, CÓMPRALO.
Para cualquier sugerencia o comentario mandad un mensaje a: urangaster@gmail.com
Los que lleváis un tiempo aquí ya conocéis a estos tres maestros que revolotean en los caminos de la electrónica pero siempre con un toque tribal o ambient. Dos de ellos, Jorge Reyes y Suso Saiz, etnomúsicos de reconocido prestigio y Steve Roach, que siempre ha estado interesado en la música de otras culturas. Si no lo habéis escuchado os lo recomiendo, bueno, más bien os obligo a ello ya que no tiene desperdicio, es un grandísimo disco que no os dejará indiferentes.
En este trabajo atemporal encontrarás sonidos étnico-tribales producidos por chamanes y dioses desaparecidos de antiguas civilizaciones, todo ello de una forma casi subliminal que te irá poniendo en trance casi como si estuvieras presente en los rituales.
En 1994 publican una segunda parte, Earth Island, que sigue las mismas pautas.
Tal como comentaba un compañero de fatigas, y comparto totalmente su opinión, las últimas obras de este prolífico sintesista alemán están inmersas en lo que se puede definir como ambient drone, largos temas de 20 minutos o más a modo de suite, rítmicos algunos pero la mayoría bastante estáticos. Y lleva así tropecientos años, y desde luego echo de menos esos temas rítmicos y con "garra" que hacía al principio de su carrera. No es que su última discografía sea mala pero creo que se ha anestesiado un poco esa creatividad inicial y ahora compone discos como rosquillas tentado tal vez por el poderoso caballero Don Dinero. Todos recordaréis discos como Empetus, Structures from Silence, la trilogía Quiet Music, Dreamtime Return, Western Spaces...
Hoy os traigo los dos primeros trabajos -poco conocidos- de Steve Roach, editados en su día en casete. Now de 1982, publicado por Sounquest Music y Traveler, de 1983, publicado por Domino Records. En Now las influencias de Tangerine Dream y Klaus Schulze son evidentes (The Ritual Continues, Growth Sequence) y en Traveler (Traveler, Snow Canon) ya se notan unas composiciones más elaboradas.
De Steve Roach ya hemos hablado en este blog, ahora hablaremos un poco de su colaborador en este trabajo, del artista americano Byron Metcalf. Aparte de batería, percusionista, cantante, ingeniero de grabación y productor musical es nada más y nada menos que psicólogo transpersonal, investigador y profesor de la conciencia y desarrollo espiritual así como médico chamánico. Con este curriculum no es de extrañar que haya participado con Roach en unos cuantos trabajos.
Con la música de este doble disco tanto Roach como Metcalf pretenden crear en el oyente una especie de ritual o mantra que altera totalmente nuestro estado de conciencia para prepararnos a un viaje más allá del tiempo y del espacio. En el primer cd subtitulado The Serpent's Lair, podremos encontrar ritmos tribales y conjuros mágicos que nos ayudarán a una iniciación chamánica; y en el segundo cd, Offerings from The Underworld, los sonidos son más flotantes y profundos.
Aparte de su carrera en solitario y su destacable trabajo con Roach, Byron Metcalf ha colaborado con otros músicos como Mark Seeling, Ron Oates, Jack Coddington... En su trabajo The Shaman's Heart ha utilizado el sistema patentado por Robert Monroe, Hemi-Sync, logrando sincronizar los dos hemisferios del cerebro.
El primer tema abre el cd 1 y el segundo corresponde al segundo cd
Ripeado de original por un colega.
flac (cue,log) + covers + 5%RegRec.
Borrados los enlaces a petición del autor.
Aparte de Roach y Braheny también participan en algunos temas Tom Brennan y Richard Burmer. La primera edición corrió a cargo de Innovative Communications.
Esta grabación que se ha convertido por méritos propios en todo un clásico en la música electrónica ambiental, evoca los paisajes del desierto y la gran belleza del suroeste de Estados Unidos a través de una colección de piezas que se puede escuchar como una banda sonora de un viaje por carretera a través del desierto de Mojave, Valle de la Muerte y Joshua Tree, California.
Track List
01 The Breathing Stone (Roach) 6:46
02 Desert Walkabout (Braheny) 7:03
03 New Moon at Forbidden Mesa (Roach/Brennan) 5:40
04 Desert prayer (Roach/Braheny) 12:33
05 In the Heat of Venus (Roach/Brennan) 22:33
06 The Slow Turning (Roach) 7:40
07 Western Spaces (Roach, Braheny, Burmer) 6:07
Ripeado de mi colección particular.
Escucha el tema que abre el disco:
flac (eac, cue y log)+ carátulas a 300 ppp. + 5%Reg.Rec. NEW LINK 29-9-2013
http://lolabits.es/faustinger/Documentos/RBWS,3170625.rar
Sintetista californiano muy conocido por los aficionados a la electrónica o ambient. Sus primeros trabajos recuerdan mucho a Klaus Schulze y Tangerine Dream de los años 70, haciendo a veces un uso abusivo del secuenciador. En algunos trabajos como éste que presentamos, se convierte en el amo y señor del ritmo secuencial y en otros cambia totalmente el estilo haciéndose más atmosférico y lineal. En los años 80 tuve la suerte de verlo en directo en un concierto en el Museo de San Telmo en Donostia y la verdad es que me quedé impresionado para siempre de su música.
Algunas grabaciones están basadas sólo en sintetizadores, mientras que otras incluyen experimentos con guitarras, y otras reflejan influencias más étnicas.
Fue uno de los pioneros en el uso del didgeridoo en la música ambient, y aprendió a tocarlo durante sus extensos viajes a Australia durante los años 80. Su trabajo posterior con el músico mexicano Jorge Reyes ha introducido un elemento prehispánico en su música.
Su discografía es impresionante, más de 80 álbumes. Este álbum fué remasterizado en 2008 en un doble cd, en uno de los cuales se incluyeron dos nuevos temas de larga duración.
Track List
01 Arrival 4:20
02 Seeking 5:34
03 Conquest 6:07
04 Empowerment 3:52
05 Twilight heat 3:15
06 Merge 6:23
07 Urge 6:23
08 Distance is Near 2:40
09 The Memory 5:51
Para mi gusto este es uno de los temas más interesantes del disco
Ripeado de mi colección.
flac +covers + 5%Reg.rec.
Borrado el enlace a petición del autor