Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Kagermann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Kagermann. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de agosto de 2010

Thomas Kagermann - Delicious Fruit (1997)



En su día posteé en los foros de frogmen este estupendo disco.

La forma de tocar el violín en 'Delicious Fruit' es muy "madura", como la deliciosa fruta del mango cuando no se ha cogido demasiado pronto del árbol del mango para venderla rápidamente. Pero cuando llega el momento, este mango cae del árbol en la hierba y entonces lo abres y lo comes y está "ahí". Como debe ser. En su momento justo. Simplemente delicioso. Cada pequeña cosa en el universo tiene su propio tiempo. Muy a menudo vamos demasiado rápido. Debemos aprender A ESPERAR. Esperar. Esperar. Como esta deliciosa fruta de pasión del mango.
Márgen nº6

El violín de Kagermann es atípico; no así su forma de sentir la música.

Su compromiso consigo mismo es tan fuerte que sus composiciones no pueden sonar de otra manera.Delicious Fruit es la afirmación de que esto es lo que él quiere y lo demás son cuentos.

Podrá ser más o menos evolucionado, sereno, virtuoso, maduro o lo que queráis, pero es lo que Kagermann desea hacer sin duda, y ante eso no hay nada que objetar.
Ya está bien de tanto ser el mejor, el más rápido, el que más giras grandiosas hace, el que más dinero gana y el que más nos tienen que vender. Llegó el momento de descubrir al músico por lo que es y por lo que hace y dejémonos de paparruchas.

El 17 de marzo de 1996, en pleno proceso compositivo de este album, Kagermann nos adelantaba: "Está ahí, melodías hermosas, armonía y espacio. No puedo explicarlo con palabras: tienes que escucharlo. Tiene un aura musical muy intensa, es más espiritual que los álbumes anteriores. Cada pequeña cosa en el universo tiene su propio tiempo/plano únicos hasta que está ahí. Muy a menudo vamos demasiado rápido. Debemos aprender a esperar."1998 La Frontera Perdida


Escucha el tema que da título al disco



faustinger

sábado, 15 de agosto de 2009

Thomas Kagermann - Kyrios (2001)



Compositor alemán nacido en 1950 en Wuppertal que empezó a tocar el violín a los siete años. Posteriormente aprendió a tocar el piano, el órgano, la guitarra, el bajo y la mandolina. En los años 70 entró a formar parte de grupos de folk y de folk rock como Fiedel Miechel y Falckestein Band, entre los cuales destacaba por sus personales aportaciones al folk además de sus peculiares improvisaciones.

A pesar de su academicismo este artista destaca por su innovadora forma de tocar el violín que va unido sin ningún género de dudas con su desarrollo espiritual. Su discografía no es muy extensa pero sí interesante y muy variada.

Podéis leer una entrevista realizada por la revista Márgen en el siguiente enlace
http://www.lostfrontier.org/thomas_kagermann.html

Y para más información su página web es
http://www.kagermann.com/

Tracklist
01 - Walhalla-Hüter 01:22
02 - Walhalla-Asgard 05:26
03 - Walhalla-Babylon 02:37
04 - Hermes 04:54
05 - Les Saintes 05:10
06 - Gloria in Excelsis Deo 04:36
07 - The Lamb 03:35
08 - From The West To The East To The West 04:51
09 - Krystos Anesti-Opening 01:17
10 - Krystos Anesti 04:20
11 - Gaudete 04:34
12 - Uranopolis 03:56
13 - Ahdishenah 02:54
14 - Bathing In Saltwater 03:57
15 - Hava 03:49
16 - Kyrie Eleison-Masallah 06:14

Kyrios, nombre que se le da a Jesucristo en el Antiguo Testamento. Es el disco más espiritual y religioso de toda su carrera. En este trabajo colaboran con Kagermann, Julia Messenger (cantante australiana), Holter Donald Manns (percusión africana), Tom Dams (Samples), e incluso su esposa con una pequeña presencia vocal.