Translate

martes, 4 de marzo de 2014

Carlos Izquierdo - Campo Cero (2013)

Nacido en Alicante, Carlos Izquierdo es un intérprete y compositor que no deja de explorar distintas facetas de la música. Especializado en armonía y composición, toca el piano, sintetizadores, el ukelele y otros instrumentos menos conven-cionales. Ha formado parte de proyectos de música de vanguardia, electrónica, experimental -como el dúo Primitones-, clásica y jazz; pasando por bandas en las que ha usado también juguetes, instrumentos modificados, otros hechos con materiales reciclados y objetos para aportes ruidistas. Compone también música para cortometrajes y espectáculos escénicos.

En 2013, se impone a sí mismo partir de cero y compone unas piezas para piano que se mueven entre los lenguajes del minimalismo (véase en este blog a Ólafur Arnalds, Ludovico Einaudi y Silvain Chauveau, aunque también podemos citar a Nils Frahm) y el impresionismo, ocho temas instrumentales que en su aparente sencillez -tanto de las notas como de los silencios- nos sorprenderán por su intensa carga emocional, llena de poesía y esperanza, plasmadas en el álbum Campo Cero.

Vídeo de presentación en Alicante, editado por el fotógrafo y realizador Arturo Beviá.

Campo Cero es el primer trabajo de la carrera de Carlos Izquierdo en solitario. Producido junto a Nacho Córdoba en Alicante (con quien entre otras cosas formó parte del proyecto Fuego) , grabado en un espacio no insonorizado, bajo árboles y pájaros, y representado en la portada por el diseñador Marcos Aldeguer

  

El 28 de marzo dará un concierto en la Galería de Arte Aural de Alicante dentro de la exposición de la fotógrafa Paula Anta. Y ya está pensando en su segundo trabajo en el cual aparte del piano se añadirán cuerdas y guiños electrónicos.

Enlaces:
http://www.carlos-izquierdo.com/
https://www.facebook.com/Carlosizquierdomusic
http://www.youtube.com/user/Carlosizquierdopiano

domingo, 2 de marzo de 2014

Música entre músicas - noviembre de 1992 Jorge Flo, Darío Vico y Pep Llopis


De Izda. a dcha. Jorge Flo, Darío Vico y Pep Llopis

¿Nuevas músicas?, la música siempre estuvo ahí desde hacia décadas, de acuerdo, pero de repente la industria discográfica, especialmente de mano de pequeños sellos y distribuidoras, reparó en su existencia. En 1992 pensamos que era buena idea desarrollar unas tertulias para hablar de todo ello. De manera que fuimos invitando a diversos profesionales del medio vinculados a diversos estilos musicales.

Jorge Flo, presentador del programa de radio Música privada desde 1984 en emisoras siempre vinculadas al grupo Prisa del que actualmente es director musical en América Latina. Darío Vico, periodista, ha pasado por compañías discográficas como DRO/GASA y escrito en diversos medios como La guía del ocio de Madrid, Música global, Paris Match y hasta 2011 subdirector de Rolling Stone. En su paso por Onda Verde presentó un extraordinario programa llamado Mestizos dedicado a su personal visión del mestizaje musical. De Darío guardo un grato recuerdo. Por cierto fue muy generoso al regalarme un buen día una de las copias limitadas de la caja "Confidencias" de Suso Saiz.

Un programa que finalmente salió un tanto singular debido a la polémica que un oyente mantuvo con Jorge a propósito de la New age y los Yuppies, cuanto menos, entretenido.

Esta emisión también recoge la entrevista que  hicimos a Pep Llopis tras su concierto con motivo de la presentación de Las noches y los días dentro del ciclo Música sin fronteras en la Carpa del cuartel Conde Duque de Madrid en noviembre de aquel año.


miércoles, 26 de febrero de 2014

Michel Huygen - En Busca del Misterio (1991)


De Neuronium ya hemos posteado un par de discos en NM, Chromium Echoes y Numerica, pero hasta ahora no habíamos comentado sus trabajos como Michel Huygen, y escuchando el anterior programa de Wahnfried me he acordado de él. En general podemos decir que sus discos homónimos son más intimistas y personales que los que lanza como Neuronium pero a veces la delgada línea que separa ambos es difícil de definir.

En busca del misterio fue una serie de televisión dirigida y presentada por el Dr. Jiménez Del Oso, famoso investigador de lo paranormal -ya fallecido-. Colaboraba también en el programa el periodista, escritor y ufólogo Juan José Benítez. La serie constaba de 13 capítulos. Seguidamente os pongo la presentación y el primer capítulo dedicado al consumo de la ayahuasca, especie de liana amazónica que combinada con otras plantas tienen entre otros efectos en el cerebro el de poder realizar viajes astrales.



Muchos de los temas del disco se acoplan perfectamente con el contenido de los diferentes capítulos haciendo viajar al oyente a través de las selvas, de parajes desolados y misteriosos e incluso del cosmos.

En 1990 Huygen ya colaboró con Jiménez Del Oso pero esta vez como Neuronium en su trabajo Olim, banda sonora perteneciente a dos series de televisión: El otro México y El imperio del sol. Y en 1995 de nuevo colaborará Jiménez Del Oso en el disco Astralia.



Existen varias versiones, esta es la original editada por Aspa Records. El propio Huygen publicó otra versión el mismo año en su propio sello pero con una carátula diferente.

flac + covers + 5%Reg.Rec.
https://mega.co.nz/#!StRDgKZC!xDWp68IX_tMEHD6budYBLW145BaTOacNM7pAPsmQ8qw


martes, 18 de febrero de 2014

Kraftwerk - Trans-Europe Express (1977)

Izda-dcha: W.Flür, K.Bartos, F.Schneider y R.Hütler.

Corría el año 1970 cuando Ralf Hütler y Florian Schneider crearon el proyecto Kraftwerk atreviéndose en aquella época  incluso a fundar su propio estudio: Kling Klang Studio, en el centro de Düsserdolf. Después de unos comienzos bastante experimentales tuvieron su primer éxito en 1974 (ya como cuarteto clásico con Karl Bartos y Wolfgang Flür, los dos a las percusiones electrónicas) con el disco Autobahn, pero realmente es con Trans-Europe Express, en 1977, cuando comienza a ser famoso este cuarteto alemán variando el estilo hacia un tecno pop electrónico. Para que os hagáis una idea del éxito de este disco es que posee la friolera de 85 versiones diferentes a lo largo de su historia.

Este grupo se puede considerar como pionero de la electrónica rítmica, llamado motorik por los alemanes diferenciándose de los ritmos secuenciales de la escuela de Berlín. Utilizan frecuentemente el Vocoder y los sintetizadores vocales creando un efecto robótico típico de este estilo.



En 1976 empezaron a grabar Trans-Europe Express y para ello tuvieron que construir un secuenciador de 16 pistas para controlar el Minimoog del estudio. Se mezcló en los famosos Record Plant Studios de Los Ángeles.

En la actualidad el único miembro original es Ralf Hütler ya que Florian Schneider abandonó el grupo en 2008. Le acompañan (por hacer bulto más que nada) Fritz Hilpert, Henning Schmitz (percusión electrónica y efectos de sonido) y Falk Grieffenhagen (videoperador). En enero de 2014 Kraftwerk recibió el Lifetime Achievement Award, Premio Grammy honorífico por toda su carrera. Ralf Hütler recogió el premio personalmente en la 56 edición de los Premios Grammy en Los Ángeles, California.




Os pongo el ripeo del original de un colega, pertenece a la versión inglesa reeditada en 1995.
flac + covers + 5%Reg.Rec.
http://lolabits.es/faustinger/Documentos/KWTE,3964775.rar



viernes, 14 de febrero de 2014

Música entre músicas - marzo de 1992 Entrevista a Michel Huygen


Michel Huygen

Michel Huygen siempre tuvo una extraordinaria disposición a participar en nuestro modesto programa de radio para traernos noticias acerca de su actividad musical. Este programa de marzo de 1992 recoge la primera de las entrevistas que mantuvimos con el músico belga.

Hubo otras y como el propio Michel prometía en esta conversación telefónica al año siguiente pudimos disfrutar de su compañía en el plató junto a su productor ejecutivo Toni Brunet en una interesante entrevista de la que daremos cuenta mas adelante.

sábado, 8 de febrero de 2014

Vasilisk - Liberation & Ecstasy (2001)


Trío japonés de Tokio formado originalmente por Tomo Kuwahara (percusiones y sintes, líder del grupo y simpatizante del sufismo), Chiaki Kuwahara (percusiones) y Yukio Nagoshi (percusiones, guitarra). El nombre de Vasilisk hace alusión al Basilisco, un antiguo ser mitológico con forma de reptil que mataba con la vista y marchitaba con su aliento todo indicio de vida. Estos músicos funden la tradición ancestral con la tecnología punta, el sufismo con el tercer mundo y la sensibilidad con las voces de ultratumba y poderosas percusiones. 

En sus performances usan imágenes, humo, diapositivas, luces... para ir creando una atmósfera tribal y esotérica "in crescendo" que va atrapando al oyente, todo ello apoyado por un uso masivo de percusiones: bloques de madera, maracas, tambores africanos... junto a la electrónica de los sintetizadores y derivados.

Este trabajo que presento hoy es un recopilatorio de sus tres trabajos anteriores. Whirling Dervishes (1987) de inspiración sufí; Mkwaju (1988), un diálogo con los dioses africanos y Acqua (1990). Este trío puede recordar a grupos como O Yuki Conjugate o grupos británicos de similar estilo. Su discografía es escasa y muy intermitente en el tiempo abusando a menudo de grandes intervalos sabáticos.

Escucha los tres primeros temas de esta recopilación, Thorn y Awakening pertenecen al disco Acqua y el tercer tema, Photongnoul a Mkwaju. El disco está editado por el prestigioso sello italiano Musica Maxima Magnetica dedicado a músicas de este tipo dirigido por Luciano Dari.

Vasilisk by faustinger on Grooveshark

flac + covers + 5%Reg.Rec.
http://lolabits.es/faustinger/Documentos/VLLE,3690933.rar


viernes, 7 de febrero de 2014

Música entre músicas - 21/5/1994 Música electrónica estonia y rusa

Eduard Artemiev


La música electrónica ocupaba un lugar predominante en Música entre músicas y habitualmente dedicábamos monográficos a este prolífico genero. 

En esta emisión de mayo de 1994 nos centramos en una selección de músicos estonios y rusos de la mano del sello discográfico de Ulrich Rutzel, Erdenklang
En el programa sentíamos especial predilección por las referencias del sello de la Blue Chip Orchestra y del sello Innovative Communication fundado por el hiperactivo de Klaus Schulze, compañía hábilmente conducida a una ridícula caricatura con el paso de los años.