Translate

martes, 10 de marzo de 2015

Rodrigo Rodríguez - Music for Zen Meditation (2015)



En una anterior ocasión ya comenté un trabajo de este extraordinario maestro flautista y hoy es el turno de esta primicia que acaba de salir al mercado. De nuevo nos deleitará con el shakuhachi en una colección de piezas antiguas y composiciones propias basadas en temas clásicos de los monjes Zen Komuso de Japón.

Todos los temas, 14 en total, se caracterizan por unas profundas raíces espirituales mezclando para ello bellas melodías combinadas a veces con agradables sonidos producidos por el agua. Escuchando estos sonidos conseguiréis sintonizar la mente, abrir el corazón y caminar con el silencio, acercándoos un poco más a la fusión con Buda.

Este disco es ideal para los que practicáis meditación, relajación, yoga, Reiki, masajes y otras terapias alternativas.

Os pongo cuatro temas para que vayáis abriendo boca


En breve saldrá a la venta en los puntos habituales, de momento lo podéis encontrar en Amazon, cdbaby, rhapsody...

jueves, 5 de marzo de 2015

Iury Lech - Música para el fin de los cantos (1990)



Provocador e inclasificable artista de origen ucraniano que hace las veces de compositor, director de cine y escritor, pero siempre con un toque vanguardista y experimental. Para ello no escatima en medios utilizando siempre lo último en tecnología para crear unas atmósferas y ritmos hipnóticos que atrapan al oyente.

Este disco que os presento es el segundo de su carrera publicado por el excelente sello independiente español -ya desaparecido- dedicado a los sonidos vanguardistas Hyades Arts. Está grabado en Barcelona durante los años 1989-1990.

Os apunto que sus trabajos son muy difíciles de conseguir, Sus performances audiovisuales mediante infografías, colores en movimiento y sonidos tratados llaman la atención por su originalidad y en cuanto a sus trabajos con el vídeo han sido premiados en festivales como Art Futura, Sonar, Ars Electronica, Festival de Vídeo de Navarra o ISEA; y emitidos por diversos canales de Tv.

En una próxima ocasión os adjuntaré las carátulas ya que el colega que me ha pasado el disco ripeado -al cual agradezco desde aquí su labor altruista- todavía no me ha pasado las covers.

Escucha el tema que abre el disco: Cuando Rocío dispara sus flechas.



sábado, 28 de febrero de 2015

Deutsche Wertarbeit - Deutsche Wertarbeit (1981)



Tras el nombre un tanto mecánico, frío, industrial y definitivamente varonil se oculta el nombre de un inesperado autor. Resulta que no es nada más ni nada menos que Dorothea Raukes. Su vínculo musical con Wolfgang Riechmann es lo que despertó mi olfato musical.
Son muy pocas las mujeres que se dedicaron a la música electrónica, y todavía son menos las que lograron hacerse un nombre. Por lo que resulta no menos que curioso el hecho de que Dorothea eligiera dejar su nombre prácticamente invisible en este trabajo tan peculiar y especial.

Desde el arranque nos recordará de inmediato a los artistas consagrados del momento, Kraftwerk, Rother, Baumann, Neu... Con otro poco de Froese y TD.


  01 Guten Abend, Leute

03 Unter Tage

domingo, 22 de febrero de 2015

Mosca Tosca - Assimetria (2013)





Grupo tradicional portugués formado por -de izquierda a derecha-, Luisa Corte (concertina), Vítor Cordeiro (gaitas y flautas), Alexandre Matias (percusiones y monitor de danza) y Mario Dias (guitarra),con la colaboración especial para este disco de Silvana Dias al cello. Es su primer disco de larga duración tras un EP que publicaron en 2010.



Este es uno de sus temas más bonitos



Carapau Preto



y este tema tradicional portugués del municipio de Nazaré



Nuevas Músicas

domingo, 15 de febrero de 2015

John Foxx - Cathedral Oceans (1997)



Inquieto músico y artista inglés que se hizo conocido sobre todo por ser miembro del grupo Ultravox, Su carrera en solitario empezó en 1980 con su disco Metamatic, después vendrían otros tres trabajos más y para sorpresa de todo el mundo, en 1985 se cansa de la música pop y desaparece del mercado musical durante 11 años para dedicarse a otras aficiones artísticas (pintura, diseño gráfico y fotografía) y otros proyectos musicales como Nation12.

En 1997 vuelve a la carga y de manera exitosa con este disco que os presento, Cathedral Oceans, su primer disco, que estrena la faceta ambiental. El título le viene porque por un lado los temas fueron tocados en directo en varios edificios, jardines y catedrales en Inglaterra y Roma y por otro por el uso de las reverberaciones y cantos gregorianos en las composiciones. Su éxito comercial será bien exprimido ya que habrá hasta una tercera parte de la saga, e incluso en 2010 se han reunido todas las partes en una edición especial.con dvd incluido.




También os comento que sus colaboraciones son incontables con gente de gran nivel como pueden ser Harold Budd, Louis Gordon, Robin Guthrie, Theo Travis, Steve D'Agostino... Además posee su propio sello discográfico, Metamatic Records.



Este es el tema que da título al disco, una maravilla para los sentidos.



sábado, 7 de febrero de 2015

Garmarna - Vittrad (1994)



Este grupo me lo ha recomendado una amiga mía y como sé que este disco en concreto no lo tiene espero que lo disfrute tanto como yo. 

Grupo de folk sueco creado en 1990 y cuya formación original se componía de Gotte Ringqvist (guitarra, viola, coros, laud, arpa de boca...), Stefan Brisland-Ferner (viola, zanfona, sampler, arpa de boca, viola...) y Rickard Westman (guitarra, e-bow, bouzouki, laud...). Más tarde se unirían Emma Härdelin (vocalista) y Jens Höglin (batería, percusión).


Se inspiran en la música antigua de Suecia y para ello investigan sobre instrumentos y melodías medievales. En 1992 publican su primer EP, Garmarna y desde entonces no pararon de recibir buenas críticas. Han realizado varias giras en los países escandinavos además de conciertos en varias iglesias suecas e incluso un single de ellos, Gamen, fue escogido como banda sonora del videojuego de 2003  Project Gotham Racing 2. Su discografía consta de 4 trabajos y unos cuantos singles y Eps, Por desgracia no se sabe de ellos desde 2002.




Es su primer lanzamiento de larga duración y existen cinco versiones diferentes del cd, Este en concreto está publicado por el sello ruso Landy Star, y contiene 14 temas, uno más que en otras versiones.


Este es el quinto tema que da título al disco

lunes, 2 de febrero de 2015

Edgar Froese - Epsilon in Malaysian Pale (1975)



Si os fijáis, ahora mismo hay un aluvión de posts conmemorando el reciente fallecimiento de uno de los grandes de la electrónica, Edgar Wilmar Froese, fundador del mítico grupo Tangerine Dream. Y yo no voy a ser menos, para ello he elegido este segundo trabajo en su carrera en solitario, que por cierto , en sus versiones originales en vinilo, aparecía como Ypsilon in Malaysian Pale y curiosamente en el formato cd cambiaron a Epsilon. Está grabado entre junio y julio de 1975 tras la gira que hacía Tangerine Dream por tierras australianas, de ahí el nombre que reciben las dos largas piezas contenidas en este trabajo. Fue publicada por Virgin pero existen incontables versiones, Ésta es una versión inglesa de 1987.

El tema homónimo que abre el cd, Epsilon in Malaysian Pale, hace gala del mellotron consiguiendo un sonido atmósferico. Está inspirado en una visita que hizo Froese a una selva de Malasia.




En cambio el segundo tema, Maroubra Bay (famosa bahía de Sidney para los surfistas), hace un uso y disfrute de los secuenciadores y efectos similar al trabajo Rubycon publicado el mismo año por Tangerine Dream.