Sirvan estas palabras para comentar que últimamente la edición de post con blogger se ha vuelto un calvario, después de todo el esfuerzo y trabajo que cuesta hacer un post como dios manda. Por lo menos en mi caso y en muchos más que he averiguado. El resultado es que una vez que se manda publicarlo tal cual como queda definitivo, cual es nuestra sorpresa que no aparece la barra lateral derecha, es una locura, desaparece todo, el perfil, los seguidores, absolutamente todo, solamente es posible ver la barra lateral si vamos a un post anterior.
Después de la impotencia que esto conlleva, he tirado de google y he averiguado que todo se debe a un fallo de html, en la mayoría de los casos debido a yotube, y en otros a otras causas diversas pero siempre debido a un fallo en el código html.
Tras un montón de pruebas y perder horas y días de trabajo, en mi caso particular es debido a un error en el código que te proporciona el propio servidor de fotos de blogger, picasa, que nos da mal el dichoso código correspondiente a la foto que hemos subido. Se soluciona subiendo de nuevo la foto a picasa y poniendo el nuevo código.
Os digo en serio que de estar presentes los susodichos los hubiera matado.
faustinger
Introducción
El concepto de “nuevas músicas” engloba un gran abanico de estilos diferentes, desde la mal llamada “new age”, la electrónica (escuela de Berlín, meditativa, planeadora, “ambient”, etc), las influencias étnicas, celtas, gregorianas, rozando incluso el nuevo jazz, fusión, repetitiva, contemporánea, experimental y otro montón de subestilos que alargarían la lista. Con esto quiero decir que el que busque en este blog algún comentario sobre música pop y rock comercial, se ha equivocado de lugar.
Mis comienzos adolescentes estuvieron influenciados por Vangelis, Jean Michel Jarre, y Tangerine Dream, que como podéis ver es lo más “comercial” de las nuevas músicas.Pero poco a poco, y gracias sobre todo a un programa de radio, a mediados de los ochenta, Radio Syntorama, que se emitía para Gipuzkoa en Radio Popular, mi universo musical se enriqueció a pasos agigantados. Paralelamente, Cruz Gorostegi, autor del programa, editaba y distribuía (primero él solo y después con colaboradores) unos fanzines fotocopiados que son una maravilla. Esto para mí fue como un master. Fueron los inicios de comprar LPs (todavía no había CDs), que guardo como joyas.Posteriormente de los fanzines y distribución de discos se pasó a la organización de conciertos sobre nuevas músicas: http://www.syntorama.com/
Hoy en día algo parecido lo siguen haciendo unos gallegos con su fanzine MARGEN (muy bueno y recomendable): http://www.margenmusic.com/ pero por desgracia ya no están en activo.
Pero sin ningún género de dudas la mayor fuente de información lo tenemos en internet, sólo hay que saber buscar. Bueno dejándome de chácharas y para que veáis que también escucho música actual, empezaremos con algo que seguro que os atrae.
TODOS LOS DISCOS AQUÍ POSTEADOS SON PARA EVALUACIÓN, SI TE GUSTA DE VERDAD, CÓMPRALO.
Para cualquier sugerencia o comentario mandad un mensaje a: urangaster@gmail.com
Faustinger
Mis comienzos adolescentes estuvieron influenciados por Vangelis, Jean Michel Jarre, y Tangerine Dream, que como podéis ver es lo más “comercial” de las nuevas músicas.Pero poco a poco, y gracias sobre todo a un programa de radio, a mediados de los ochenta, Radio Syntorama, que se emitía para Gipuzkoa en Radio Popular, mi universo musical se enriqueció a pasos agigantados. Paralelamente, Cruz Gorostegi, autor del programa, editaba y distribuía (primero él solo y después con colaboradores) unos fanzines fotocopiados que son una maravilla. Esto para mí fue como un master. Fueron los inicios de comprar LPs (todavía no había CDs), que guardo como joyas.Posteriormente de los fanzines y distribución de discos se pasó a la organización de conciertos sobre nuevas músicas: http://www.syntorama.com/
Hoy en día algo parecido lo siguen haciendo unos gallegos con su fanzine MARGEN (muy bueno y recomendable): http://www.margenmusic.com/ pero por desgracia ya no están en activo.
Pero sin ningún género de dudas la mayor fuente de información lo tenemos en internet, sólo hay que saber buscar. Bueno dejándome de chácharas y para que veáis que también escucho música actual, empezaremos con algo que seguro que os atrae.
TODOS LOS DISCOS AQUÍ POSTEADOS SON PARA EVALUACIÓN, SI TE GUSTA DE VERDAD, CÓMPRALO.
Para cualquier sugerencia o comentario mandad un mensaje a: urangaster@gmail.com
Faustinger
Translate
martes, 30 de agosto de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
Pyrolator - Wunderland (1984 rem. 2005)

Bajo el alias de Pyrolator se esconde el alemán Kurt Dahlke, músico, compositor, programador de software musical y productor. Fundador del famoso sello Ata Tak y miembro de grupos como Daf y Der Plan. Como productor habrá realizado unos 150 cds para otros artistas.
Vanguardista de la electrónica alemana que después del krautrock marco una estética minimalista a comienzos de los 70 creando una especie de muzak que mezcla el pasado, el presente y el futuro de los sonidos electrónicos.
Tras su segundo lp Ausland empezó a grabar este trabajo que presentamos, para ello grabó sonidos de animales en el zoo. Como curiosidad os cuento que está grabado con el sistema inventado por Werner Lambertz, Brontologik (que actualmente se encuentra en el museo Gronau). Sistema éste anterior al midi que usa un cable por cada sonido pareciendo aquello una inmensa maraña de cables.
En su día compré el lp por mediación de Syntorama. Existen varias ediciones y en esta última en cd, del 2005, hay 4 bonus tracks. Es el trabajo más comercial de Pyrolator con unas melodías sencillas y pegadizas. Junto a Pyrolator colaboran Frank Samba y Frank Fenstermacher a la percusión y como hemos comentado antes, Werner Lambertz con su Brontologik.
Tracklist
01 - Im Zoo 2:42
02 - Große Welt, Kleine Welt 2:22
03 - Der Geruch Der Stadt Shaker 2:48
04 - Rush Hour In Singapore 3:18
05 - Die Hängebrückenbauer 3:39
06 - Hal's Dream 3:38
07 - Am Morgen & Ein Spaziergang 2:44
08 - Ein Herrenzimmer In Schottland 3:59
09 - Blick Durch Eine Zeitlupe 1:09
10 - Atlantisches Intermezzo 2:54
11 - Gespräch Mit Der Erde 4:03
12 - Passage To Melilla 3:00
Bonus!
13 - Augenblick 5:57
14 - Programm 15 1:42
15 - Pisang 4:12
16 - Abschied Von Einer Schönen Zeit 3:48
05 Die Hängebrückenbauer
08 Ein Herrenzimmer in Schottland
ape + covers de todas las ediciones + 5%Reg.Rec. NEW LINK 22-12-2014
https://mega.co.nz/#!OhJ3BaiA!84-vR0XOh1KgaPOX1Yx0y0Y9eTgRh236rmn5Yk0-Cu8
password: STAHLFABRIK
domingo, 21 de agosto de 2011
Jóhann Jóhannsson - Englabörn (2002)

“Odio y amo. ¿Cómo es posible?, preguntarás. No sé, pero siento que es así y es una tortura”. Así, con una cita del poeta latino Catulo, comienza Englabörn, el primer trabajo en solitario del islandés Jóhann Jóhannsson. Compuesto como banda sonora de la obra de teatro homónima de Hávar Sigurjónsson, el álbum es una pequeñaa joya que mezcla la música de cámara con unos leves toques de electrónica para crear bellas atmósferas melancólicas.
Editado originalmente en 2002 por el sello británico Touch, las buenas reseñas recibidas por parte de la crítica han hecho que el disco se vuelva a editar de la mano de 4AD. Sólo podemos decir que la recuperación ha merecido la pena.
Jóhannsson, autor de bandas sonoras para numerosos filmes, miembro del grupo Apparat Organ Quartet y colaborador de artistas como Marc Almond y Barry Adamson, ha creado pequeñas miniaturas con la simple ayuda de un cuarteto de cuerda, piano, glockenspiel, percusión y unos pequeños toques electrónicos. El resultado se podría definir como una extraña y muy bella mezcla entre Michael Nyman y Sigur Rós, aunque sin la pedantería del primero y con menos pretensiones que los segundos. Eso sí aquellos que se adentren a escuchar esta maravilla pueden verse inmersos en una extraña tristeza. Algo que también provocan los fríos paisajes incluidos en el precioso artwork de esta maravilla.
Entre la música clásica, los scores y la electrónica más relajada, Englabörn se puede convertir en la perfecta banda sonora de esas tardes donde la lluvia y el frío exterior se transmiten en forma de melancolía a nuestro interior. Aunque suene a cursilería, eso es lo que provoca la primera obra de Jóhann Jóhannsson. Una sensación que nos invita a descubrir Virthulegu Forsetar, su segundo y elogiado álbum en solitario.
http://www.supernovapop.com/discos/disco.aspx?disco=1541
Escucha el primer tema
y el que da título al disco
ape sin separar + covers + 5%Reg.Rec. NEW LINK 27-4-2013
https://mega.co.nz/#!CloigA5A!Dtw3tE3wB9DvazhW7q5JWlxnaI5zB0x1-T-UJdzcvg8
viernes, 19 de agosto de 2011
Ashra - New Age of Earth (1977)


Cambiamos totalmente de estilo para presentaros un clásico de los años 70 y del que me enamoré para siempre.
Disco grabado totalmente por el guitarrista y teclista alemán Manuel Göttsching con sintetizadores analógicos, flirteos de guitarra y alguna que otra grabación de campo. Además es el primer disco que edita bajo el nombre de Ashra dejando atrás la etapa Ashra Temple, pasando de un estilo con más connotaciones rock y kraut a una música más planeadora y ambiental.
En posteriores discos le acompañarán genios como Harald Grosskopf o Klaus Schulze.Casi 50 minutos divididos en cuatro temas que harán las delicias de cualquier aficionado a la música. Totalmente recomendable y que no puedes dejar escapar. Yo compré en su día el lp, en el 2000 se ha reeditado en formato cd con otra carátula.
Ripeado en formato wv. (WavPack) sin pérdidas. Si tenéis problemas con vuestro reproductor os aconsejo que instaléis foobar2000, que es uno de los mejores y encima gratis , practicamente lee todos los formatos del mercado.
Tracklist
01 The Sunrain 7:28
02 Ocean of Tenderness 12:36
03 Deep Distance 5:46
04 NightDust 21:50
Wv + covers + 5%Reg.Rec. NEW LINK 16-10-2013
http://lolabits.es/faustinger/Documentos/ANAE,3185472.rar
miércoles, 17 de agosto de 2011
Ludovico Einaudi - Salgari (1995)


Compositor y pianista contemporáneo nacido en Milán. Tras sus inicios más conservadores empezó a buscar una forma más personal elaborando trabajos para danza, multimedia y más tarde para piano.
En este casi desconocido trabajo compuesto entre 1991 y 1992, Einaudi intenta evocar la historia personal del escritor Emilio Salgari. El disco se abre y se cierra con un suicidio refiriéndose a la trágica muerte de Salgari desesperado por sus dificultades financieras y familiares. La jungla representa uno de los lugares básicos donde el escritor establece sus novelas que aquí se utiliza como símbolo de aventuras.
Los que no lo conocéis sólo deciros que es uno de los mejores compositores minimalistas de la actualidad. Las carátulas pertenecen a dos ediciones diferentes.
Tracklist
01 Prologo 3:09
02 Jungla I 4:46
03 Jungla II 2:49
04 Realtà I 4:22
05 Viaggio I 5:45
06 Interludio I 3:38
07 Jungla III 3:21
08 Viaggio II 6:19
09 Jungla IV 7:32
10 Interludio II 5:00
11 Jungla V 01:56
12 Jungla VI 3:10
13 Jungla VII 4:24
14 Interludio III 4:49
15 Viaggio III 6:00
16 Jungla VIII-Realtà II 4:59
17 Finale 3:14
Dedicado con mucho cariño a mi colega y amigo atypha.
Vbr 160 + cover frontal + 5%Reg.Rec. NEW LINK 11-11-2014
https://mega.co.nz/#!ngA3jbDa!a1ynmgLFoZp-oTpBRlVvB46Iahm7_kMuRuKvU6l6YmQ
lunes, 15 de agosto de 2011
Sylvain Chauveau - Nuage (2007)

Artista francés que tiene varios albumes bajo el sello inglés Type y también con FatCat, Creative Sources y Les Disques du Soleil e de L'Acier (sello que le debe dinero y por eso promociona en su página web su boicot).
Nació en 1971 y actualmente vive en Bruselas.
Se caracteriza por sus composiciones desnudas y melodías para piano, cuerdas, vientos y discretos toques electrónicos con el silencio como parte importante. Al igual que su música sus carátulas son de una sencillez que llama la atención.
En este disco compone la música de las películas de Sebastien Betbeder Nuage y Les Mains D'Andrea.
Músicos que participan en el disco:
Pierre-Yves Macé - piano, electrónica.
Maitane Sebastian - violoncello
Franck Dematteis - alto
Sylvain Chauveau - guitarra eléctrica (Nuage)
Marina Rodriguez - violoncello 2 (Nuage)
Los temas que pertenecen a la película Nuage son del 1 al 14 y el resto forma parte del film Les Mains D'Andrea.
Para más información pasáis por su página web
http://www.sylvainchauveau.net/sc_fr.html
CBR 320 + carátula frontal
lunes, 1 de agosto de 2011
Voya estar unos días fuera
El parón estival obligatorio me obliga a estar ausente unos días por lo que no os preocupéis si no posteo con la regularidad habitual. A la vuelta volveré a presentaros como siempre cosas nuevas o interesantes.
Saludos.
Postdata: Estimada Musicalmoon1, aquí tienes lo prometido.
http://www.mediafire.com/?0bfbr96o6lo776h
Saludos.
Postdata: Estimada Musicalmoon1, aquí tienes lo prometido.
http://www.mediafire.com/?0bfbr96o6lo776h
Suscribirse a:
Entradas (Atom)